El reciclaje es la principal acción ecológica de los chilenos para cuidar el medio ambiente
El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, dio a conocer hoy los resultados de la Segunda Encuesta Nacional del Medio Ambiente, la única medición en esta materia que abarca a todo el país.
Entre los principales resultados que arroja la encuesta, está el hecho de que la contaminación del aire se consolida como el principal problema ambiental para los chilenos (33%), seguido por la basura y la suciedad en las calles (19%).
En tercer lugar se encuentran, en ambos casos con un 8%, la contaminación en general y los automóviles que generan ruido, contaminación o atochamientos.
Para Badenier, “esta encuesta ratifica la importancia de nuestra decisión de elaborar durante este gobierno 14 planes de descontaminación atmosférica para las principales ciudades de la zona centro sur del país, de los cuales seis ya se encuentran terminados”.
En materias de descontaminación, un 87% está de acuerdo con restringir el uso de leña en episodios críticos de contaminación atmosférica, un 80% respalda prohibirla de manera permanente en ciudades con altos índices de polución, y un 86% está de acuerdo con la restricción a vehículos con sello verde en episodios de alerta, preemergencia y emergencia.
A nivel nacional, las industrias se configuran como una de los principales causantes de la contaminación (42%), seguidas del transporte (30%) y las estufas a leña (15%). Las cifras varían según la realidad regional.
CONDUCTAS ECOLÓGICAS
En cuanto a las conductas ecológicas que con más frecuencia señalan realizar los entrevistados está el comprar productos en envases retornables o reutilizables (75%), desenchufar los aparatos eléctricos cuando no los están usando (72%) y el preferir comprar productos que no dañan el medio ambiente (67%).
Un 82% dice estar de acuerdo o muy de acuerdo con que su estilo de vida cotidiano contribuye a cuidar el medio ambiente, el 94% está de acuerdo o muy de acuerdo con que el Estado debe promover estilos de consumo más sustentables, y el 72% cree que cuidar el medio ambiente estimula el crecimiento del país.
Además, un 99% de los encuestados afirman que les gustaría que la etiqueta de los productos que compran indiquen su impacto ambiental, y un 88% está de acuerdo con que los municipios restrinjan el uso de bolsas plásticas.
Y sobre el cambio climático, se aprecia que gran parte de la población está de acuerdo en que éste tendrá consecuencias concretas en la vida cotidiana (86%), mientras que un 82% declara que este es el principal problema desafío ambiental de esta generación.
También te puede interesar
La "Roja" tiene nueva armadura: Conoce la camiseta para la Copa América Centenario