Metro contrata abogados para asistir a víctimas de acoso sexual en vagones
El Metro de Santiago tomó medidas en torno a las situaciones de acoso sexual que se registran durante el servicio, entre las que se incluyen la contratación de un equipo de abogados para asesorar a las víctimas, que se suma a la línea telefónica ya implementada (1411).
Según consigna "La Segunda", durante 2015 el tren subterráneo recibió 89 denuncias de acoso sexual callejero, y este año ya van 13. “Metro destina, de acuerdo al balance anual de la compañía, una cantidad de dinero anual para este tema”, señaló el ex presidente de la compañía, Raphael Bergoeing.
Además, profundizó que la labor que cumplen los representantes “consiste en dar a conocer a las víctimas sus derechos ante un caso de acoso sexual y brindarles asesoría jurídica para interponer las denuncias y seguir acciones legales”.
ESTADÍSTICAS
Al respecto, la presidenta de la ONG Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC), María Francisca Valenzuela, sostuvo que las cifras entregados por Metro “son mínimas, porque el 95% de los afectados no denuncia”.
De acuerdo a sus propias estadísticas, 3 de cada 5 mujeres ha sufrido un acto grave de acoso sexual callejero, de los cuales el 30% se produce en los medios de transporte: 11% en el Metro y 15% en las micros.
“Las aglomeraciones públicas del Metro y micros son un escenario propicio para que a las víctimas las toquen, les rocen sus partes íntimas, las acorralen o los agresores las presionen con sus genitales”, señaló Valenzuela.
¿VAGONES SEPARADOS?
Respecto a la posibilidad de implementar vagones diferenciados para hombres y mujeres, tal como se ha hecho en ciudades como Tokio, Río de Janeiro y Ciudad de México, desde Metro reconocen haber estudiado la experiencia, pero que finalmente fue descartado.
“En los países donde se realiza esto, tienen una situación muy distinta a la de Santiago, tanto en densidad poblacional como recurrencia de casos. Una solución de este tipo requeriría un resideño de las estaciones de la red e infraestructura especial, lo que no es posible de realizar en la actualidad”, concluyó.
También te puede interesar
Seis nuevas vías exclusivas para el Transantiago comenzarán a operar en marzo