
Defensora de la Niñez acusa "demora significativa" en cierre de hogar de Hualpén investigado por abusos
¿Qué pasó?
Este jueves, la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, abordó en Meganoticias el cierre definitivo del hogar El Nido de Hualpén, que era colaborador del Servicio Nacional de Menores (Sename) y en donde habrían tenido lugar episodios de abuso y explotación sexual de niños.
"Afortunadamente y por una decisión que adopta el subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela, el día de ayer (miércoles) se logró concretar el traslado de 11 niños que aún persistían viviendo en esa residencia", señaló Muñoz.
Oposicionismo
En este sentido, agregó que "acá hubo situaciones que tuvieron que ver con un oposicionismo del Servicio Nacional de Menores para lograr ese traslado, también una resolución judicial del Tribunal de Familia de Concepción que no lo permitió en su momento".
Tras esto, la defensora de la Niñéz agregó que "acá hubo una demora significativa que no puso en el centro una vez más los derechos de aquellos niños que necesitaban de una protección inmediata por parte de un sistema que, ciertamente, como ha quedado de manifiesto en nuestro país desde hace mucho tiempo atrás, no es capaz de brindar una protección efectiva a quienes son más vulnerables y a quienes han sido ya vulnerados en sus derechos".
Investigación penal
En relación a la investigación penal que se lleva adelante para determinar responsabilidades, Muñoz manifestó que "lo que nosotros esperamos que el Ministerio Público haga sea una investigación con todo el rigor y la objetividad que evidentemente obliga a esa institutición, para determinar las responsabilidades de todos quienes han podido participar en esta situación, no solo en el interior de esta residencia".
Así, explicó que "lo que nos interesa es que lleguemos precisamente a las responsabilidades penales de todos quienes hayan tenido participación, en la ejecución directa de las acciones sexuales, pero también en lo que tenga que ver con haber tolerado, favorecido o permitido por la inacción este tipo de actuaciones".
Reforma
Finalmente, tras hacer alusión al caso de Lissette Villa, la menor que murió en un hogar del Sename, señalando que su caso aún no tiene responsables penales, Muñoz tuvo palabras para referirse a la necesidad de un cambio en el sistema.
"Lo que a nosotros como Defensoría de la Niñez nos angustia, es que ya no sabemos de qué manera plantear que si acá no hay una reforma estructural, de verdad, que implique un modelo de intervención distinta, poniendo en el centro los derechos humanos de estos niños (...) ¿Qué más tiene que pasar para que en un país, independientemente de quién gobierne, esto sea prioridad?".