
Los 13 ganadores del "Reto Innovación COVID-19" para proteger al personal de salud
El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y Corfo, apoyados por el Laboratorio de Gobierno de la Secretaría General de la Presidencia, entregaronlos resultados de la convocatoria “Reto de Innovación Covid-19”, que otorgará $800 millones de pesos al financiamiento de soluciones de rápida implementación destinadas a proteger al personal de salud del contagio de Coronavirus.
Tras la evaluación de un jurado compuesto por expertos del mundo de la salud, la ciencia y el emprendimiento, se seleccionaron 13 iniciativas de innovación que permitirán responder a la alta demanda nacional de elementos de protección como mascarillas, escudos faciales y trajes.
Algunos de los proyectos







Los proyectos -desarrollados en Valparaíso, Santiago, Concepción, Puerto Montt y Coyhaique- recibirán cofinanciamiento y serán acompañados en su desarrollo, testeo, implementación y/o escalamiento.
“Resguardar al personal de salud que está expuesto al virus es una de las medidas urgentes para responder a esta pandemia. Agradecemos a las cuatro universidades, seis empresas e innovadores de la sociedad civil que respondieron a este desafío con soluciones concretas que podrán estar prontamente a disposición de todos aquellos que están en la primera línea de esta emergencia. Cuidar al personal de salud es prioritario y por ello hemos trabajado en esto desde el primer momento”, destacó el ministro de Ciencia, Andrés Couve.
Seleccionados “Reto de innovación OVID19”
Región de Valparaíso
Protección KAPLAN - Fundación Cardiovascular Dr. Jorge Kaplan Meyer: Modelo de mascarilla y escudo impreso con tecnología 3D capaz de ser confeccionado con material reciclado.
Escudos faciales. Fabricación digital al servicio de la región de Valparaíso - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: Rediseño, testeo, validación y fabricación de protectores faciales.
Escudos ARC - Nicolás Ripoll Kameid: escudos faciales reutilizables con manufactura por impresión 3D.
Región Metropolitana
Cooper Face Shield - Felipe Olivares: protectores faciales conformados por vicera y mica.
LIVMASK, la máscara que salva las vidas de nuestro personal de salud - Inversiones y Servicios
FIX SpA: Mascarilla no desechable y desinfectable con adaptación hermética.
Validación experimental de un dispositivo de respiración (mascarilla) imprimible en 3D, con nano-estructuras basadas en cobre como agente antiviral para el SARS-CoV-2 - Universidad de Los Andes
Mascarilla CAREFILT - FiltroClima SpA.: prototipo de protección facial respiratorio de larga vida útil.
CuidaPro Facial - Universidad de Chile: protector facial de bajo costo, con diseño ergonómico, higienizable y reutilizable.
FreeBreath - Compagnon Bernabe S.A.: máscara modular adaptable mediante impresión 3D o moldeo por inyección con cartucho de filtración reemplazable y válvula de exhalación.
Fast Shield - Llaguno & Munizaga Ltda.: un protector facial fabricado 100% con láser o troquelado de una sola pieza y correa totalmente ajustable.
Región del Bío Bío
Cubre+: Soluciones colaborativas en cobre - BabyCu Chile SpA: Máscara facial lavable y reutilizable con acción activa antimicrobiana con partículas de cobre y zinc.
Región de Los Lagos
Elementos EPP Barrera reutilizable adaptado para actuar como elemento de protección del personal de salud - Comercial EKS Limitada: indumentaria para el personal médico.
Región de Aysén
Proyecto fortalecimiento producción EPP - FABTEC y Universidad de Aysén: Escudos faciales reutilizables y sanitizables, mascarillas con fabricación láser y cúpulas de aislamiento.
Leer más de