Ampliación del Aeropuerto de Santiago: Los cambios que triplicarán la capacidad del terminal aéreo
- Por Meganoticias
Un plan que triplicaría la capacidad del Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB) de Santiago, fue presentado este mes por la ministra de Obras Públicas, Jessica López. La ambiciosa iniciativa, cuya etapa de diseño básico está en licitación, contempla una inversión estimada de 4 mil millones de dólares.
El proyecto busca triplicar la capacidad actual del aeropuerto hacia el año 2050, incorporando importantes mejoras en infraestructura. Las obras consideradas incluyen un nuevo terminal, una pista adicional y ampliaciones en áreas operativas. Actualmente, la etapa de diseño básico se encuentra en proceso de licitación.
Las obras de ampliación del aeropuerto
Según lo establecido en el plan maestro, la superficie total del Aeropuerto Arturo Merino Benítez se incrementará desde 1.070 a 2.368 hectáreas. Esta expansión se desarrollará principalmente hacia el sector norponiente, en terrenos ubicados en la comuna de Pudahuel y, en menor proporción, en Lampa.



La superficie construida crecerá de 380 mil metros cuadrados a más de un millón, mientras que los estacionamientos para aeronaves aumentarán de 56 a 152 posiciones.
LO ÚLTIMOEl proyecto contempla como eje principal la construcción de una tercera pista, paralela a las dos ya existentes. Junto a ella se levantará un nuevo terminal de pasajeros y un recinto destinado a la gestión de carga aérea. Este último será trasladado desde su ubicación actual para permitir la construcción de los dos espigones pendientes del segundo terminal.

En el costado poniente de la nueva pista se ubicarán las instalaciones de mantenimiento de aeronaves y las futuras dependencias de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Por su parte, el área destinada a la aviación civil será reubicada al oriente de la primera pista.
Para mejorar la conectividad con la ciudad, se incorporarán tres nuevos accesos: uno por el poniente a través del camino El Noviciado, otro por el norte a la altura de Lo Boza y un acceso exclusivo para camiones desde el sur, destinado al nuevo terminal de carga. Dentro del recinto, la movilidad será facilitada mediante un tren ligero, que también estará vinculado con la futura conexión del aeropuerto a la red de Metro.
Además del aumento de estacionamientos, el proyecto considera la creación de un anillo de áreas verdes en el entorno del aeropuerto, que incluirá parques, senderos, multicanchas y espacios recreativos. También se implementará una zona de generación de energía mediante fuentes renovables no convencionales.
Según el cronograma del MOP, hasta el año 2030 se llevará a cabo la consultoría correspondiente al diseño del anteproyecto referencial, actualmente en proceso de licitación. Esta etapa incluirá también la elaboración del estudio de impacto ambiental.
Posteriormente, se avanzará con la ingeniería de detalle y el proceso de expropiaciones, con miras a ejecutar las obras entre los años 2035 y 2050.
Leer más de