105 trabajadores de minera son obligados a devolver millonario bono: ¿Cuáles son las razones?
Un caso considerado como "inédito" por expertos laborales protagonizan 105 trabajadores de Minera Escondida, la que opera en la región de Antofagasta. Resulta que la justicia local ordenó la materialización de un fallo de la Corte Suprema, que los obliga a restituir $8,5 millones.
El monto corresponde a un bono de término de conflicto que los implicados recibieron de parte de Escondida tras negociar como Sindicato Interempresa en 2019. No obstante, el acuerdo fue criticado por otro gremio obrero de la compañía, el Sindicato N°1.
Este último lo denunció por prácticas antisindicales, argumentando que se pactó ilegalmente y en desmedro de él. Dos años después, la Corte de Apelaciones anuló la negociación —no se ajustó a derecho por no cumplir el quórum—. La cuprífera intentó revertirlo, pero la Suprema ratificó el fallo en enero pasado.



Descuento en sueldos y nuevo dolor de cabeza para Sindicato N°1
La entidad que ordenó cumplir con la sentencia fue el Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta. A fines de mayo, dictaminó que el bono será reembolsado mediante descuentos en los sueldos mensuales de los 105 trabajadores, hasta cumplir los $8,5 millones.
LO ÚLTIMOCuando el máximo órgano judicial falló a favor del Sindicato N°1 —el gremio con mayor afiliados en la minería chilena—, sus representantes exclamaron que el resultado "permite consolidar nuestra lucha en contra del intento de la empresa, coludida con un pequeño grupo de trabajadores, para afectar y dividir a nuestro gran sindicato".
Sin embargo, la sentencia abrió una puerta que les significaría un nuevo dolor de cabeza. Según reporta DF, del total de 105 funcionarios, 32 hoy son parte del Sindicato N°1; el resto está en otro gremio de la compañía, se retiró de Minera o fallecieron.
"Nos llama la atención que..."
De esa treintena, algunos se sienten desamparados por su propia organización y evalúan su renuncia: "Nos llama la atención que un tribunal laboral esté fallando en contra de trabajadores y, además, que sea nuestro propio abogado (Marco López, quien hizo las gestiones en el juzgado antofagastino) el que esté tan interesado en que la empresa recupere esa plata", declaró un afectado al citado medio.
Desde una mirada experta, el abogado Jorge Arredondo comenta que "es poco usual que un sindicato pida que otro deje de percibir beneficios, lo que refleja un tema de monopolio sindical, quién es el que representa efectivamente los derechos de los trabajadores".
Declaración de Escondida
Desde la empresa informaron que: "Como compañía actuamos con total apego a la ley y la facultad que esta confiere a los tribunales. En base a ello, acatamos esta determinación y daremos cumplimiento al fallo".
Leer más de