"Tiro un paño y vendo porque es mi necesidad": Comerciantes ambulantes de Meiggs se defienden y emplazan a las autoridades
- Por Javiera Rodríguez | Karim Butte
¿Qué pasó?
Comerciantes ambulantes del Barrio Meiggs se acercaron a un equipo de Mucho Gusto y entregaron sus descargos sobre la presencia de los toldos azules, defendiendo la venta ilegal de productos en la vía pública como una manera de llevar sustento económico a sus hogares.
¿Qué dicen los comerciantes ambulantes de Meiggs?
Manuel, uno de los comerciantes de la zona, afirmó que vender en el espacio público sin permiso "no es un delito. Hay gente que se esfuerza, hay gente que sale a la calle".
Además, afirmó que él no paga por su espacio en el barrio. "Yo no arriendo aquí, hay mucha gente que no arrienda... Ahora eso le compete a la ley, a la justicia, no nos compete a nosotros como comerciantes. Nosotros como comerciantes no podemos hacerle la pega a Carabineros, a la PDI y a los municipales".



"Yo vendo en la calle, vendo en cualquier lado, tiro un paño y vendo porque es mi necesidad... Sí sé que es ilegal, pero es mi fuente de trabajo", aseveró, llamando al "alcalde Desbordes que haga algo, que organice una reunión con nosotros y veamos cómo podemos hacer algo".
"El comercio ambulante ha estado desde antes de Cristo"
"Dicen que los comerciantes venden $1 millón diario y eso es una aberración, es una tontera, porque aquí cuesta mucho vender, a veces no se vende. A veces se venden $30 mil, $20 mil, $40 mil o $50 mil y algunos no venden nada", sentenció Manuel.
Respecto a los que importan mercancía, quienes pueden superar ventas de $100 millones mensuales, respondió: "ordenen, como ley, como Justicia".
"El comercio ambulante ha estado siempre, desde antes de Cristo estaba el comercio ambulante. El comercio ambulante estuvo en el templo cuando estaban los cambistas, los que vendían palomas, los que vendían cordero, siempre ha estado el comercio ambulante, ¿y van a sacarlos?, ¿van a erradicarlos?", planteó.
Respecto a la relación que suele tener este tipo de actividad con situaciones delictuales, expuso que "esto es algo que está de arriba hacia abajo, y tienen que ir a la raíz del problema, no a nosotros". Al ser consultado cuál es la raíz del problema, respondió: "la mala administración del Gobierno en cuanto a la seguridad. Tienen que verlo de parte del Gobierno, del Ministerio de Seguridad, a ellos les compete, a la policía. Yo como comerciante no tengo por qué pescar a un ladrón y pegarle".
"Todos salimos a trabajar por un pan para llevarle a nuestros hijos"
Víctor, otro comerciante ambulante de la zona, contó que lleva 28 años en el Barrio Meiggs. "Tiré para arriba, saqué unos locales y los locales ya no están dando plata. Yo cerré, quebré, ya no tengo locales porque no están dando plata, la gente no está entrando, porque aquí no hacen un orden".
"Los alcaldes anteriores nos prometieron que iban a hacer mesas de trabajo con los comerciantes ambulantes. Nosotros no somos delincuentes, somos padres de familia... Todos salimos a trabajar por un pan para llevarle a nuestros hijos ¿Por qué no hacen una mesa de trabajo con nosotros?", aseveró.
Por su parte, Cristián afirmó que lleva "más de 30 años acá, soy nacido y criado en el Barrio Meiggs". Él reconoce que "se comete una ilegalidad al estar sin permiso, sin nada".
"Me han sacado, yo he tenido que salir volando y calladito nomás con todas mis cosas. Acá lo que se pide es una solución, que se haga un trabajo entre Desbordes, entre Carabineros, porque Carabineros igual se ve sobrepasado", indicó.
En ese sentido, dijo que "acá no es que no haya seguridad ni nada, ni que haya mafias, solamente que aquí hay una mala organización del alcalde, porque el alcalde yo creo que está perdiendo mucho dinero, hay muchos toldos azules, y los toldos azules están dispuestos a pagar un impuesto, a pagar un permiso, a ordenarse, a que les den, por ejemplo, una calle donde se puedan ordenar".
¿Qué dice el alcalde de Santiago?
También en conversación con Mucho Gusto, el alcalde Mario Desbordes detalló que "estamos en este minuto con 350 guardias que nos permiten tener 60 más o menos por turno en la calle. En los próximos tres meses lo vamos a duplicar, vamos a hacer lejos la comuna con más guardias en Chile, con 700, y eso no es suficiente".
"Digamos las cosas como son, hoy día Carabineros tiene más gente que se va que la que entra... Carabineros tiene capacidades limitadas y el personal de seguridad privada no puede salir a la vereda. ¿A quién le va quedando entonces la posibilidad de hacer algo?, con la nueva Ley de Seguridad Municipal, aunque ya estamos operando como si estuviera, al personal de seguridad municipal", aseguró.
"Hemos calculado que necesitamos un mínimo de dotación para el Barrio Meiggs de 400 agentes de seguridad", afirmó, considerando que esta cifra no es sólo para sacar a los vendedores, sino que para mantener el sector libre de comercio ambulante.
Leer más de