Bolsa de Santiago llega a máximos históricos tras tregua de guerra comercial entre EEUU y China
¿Qué pasó?
La Bolsa de Santiago está alcanzando máximos históricos este lunes, luego de que Estados Unidos y China acordaran una tregua de al menos 90 días en la guerra comercial desatada por los aranceles impuestos inicialmente por Donald Trump, que provocaron una respuesta en la misma línea desde Pekín.
De acuerdo al Diario Financiero, el S&P IPSA chileno (Índice de Precios Selectivo de Acciones) abrió este lunes con un alza de 1,1%, llegando a 8.336,14 puntos, mientras que la Bolsa de Santiago también partió en verde, tocando 8.290,79 puntos, lo que es igual a un aumento de 0,71%, según Radio Bío Bío.
Bolsas mundiales al alza este lunes
De todas formas, las subidas bursátiles no solo fueron en Chile. En la Bolsa de Nueva York, por ejemplo, el Dow Jones se alzaba en un 2,47%, el índice Nasdaq aumentaba un 3,47% y el índice ampliado S&P 500 avanzaba un 2,62%, mientras que en Europa, al cierre la Bolsa de París subía 1,37%; la de Fráncfort 0,29%; la de Milán 1,40 %; la de Madrid 0,75% y la de Londres 0,59%.



Pese a lo anterior, el peso chileno y las monedas emergentes han ido a la baja de la mano del fortalecimiento del dólar en todo el mundo. A las 12:00 horas, la divisa estadounidense se tranzaba en $940,51, según la Bolsa Electrónica de Chile (BEC), luego de caer cerca de $10 la semana pasada.
La tregua por 90 días pactada entre EEUU y China
Estados Unidos y China anunciaron este lunes una suspensión de un periodo inicial de 90 días de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente, después de conversaciones mantenidas entre ambas superpotencias en Suiza durante el fin de semana para resolver sus diferencias comerciales.
De este modo, "para el 14 de mayo" y durante un período inicial de 90 días, Estados Unidos suspenderá los aranceles recíprocos implementados sobre las importaciones procedentes de China, que pasarán a estar gravadas en un 30% desde el actual 145%, mientras que China recortará las tarifas aplicadas a las importaciones desde EEUU al 10%, frente al actual 125%.
Leer más de
Notas relacionadas
- Estas son las nuevas marcas que Uber inscribió en Chile: ¿A qué se dedican?
- Pronto inaugurarían una segunda tienda: Popular marca de zapatos regresó a Chile y estos son sus planes de expansión
- Primera planta de reciclaje de neumáticos mineros está en Chile y generará cientos de empleos: ¿Dónde se ubica?