"Guardo las pastillas solo para las crisis": La realidad de adultos mayores que dejan de medicarse por falta de dinero
- Por Ana María Lizana
¿Qué pasó?
Debido a la inflación en Chile y a las bajas pensiones que reciben los adultos mayores, un porcentaje de dicha población ha debido prescindir de los medicamentos que debe consumir para tratar sus enfermedades.
Recientemente, una encuesta realizada por el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), reveló que los beneficiarios del sistema público gastan, en promedio, 38 mil pesos, mientras que en el sistema privado la cifra asciende a casi 55 mil pesos.
Esto, considerando las bajas pensiones, muchas familias han optado por no comprar los remedios "porque prefiero que comamos en familia".



Otro de los consultados manifestó que una persona que gana 180 mil pesos "no puede pagar 40 mil pesos en remedios. Uno no tiene cómo vivir".
"Si no tengo dolor, no lo tomo"
Ese es el caso de Adriana Mardones, una mujer de 72 años y que, en la actualidad, toma siete medicamentos para su diabetes y enfermedad a los huesos, en los que gasta más de 40 mil pesos al mes.
Pero, desde que el costo de la vida subió, ha debido "obviar" ciertos remedios para tener dinero hasta fin de mes, por lo que ella optó por lo siguiente: "Si hoy no tengo dolor, no lo tomo. Guardo las pastillas solo para las crisis".
Y es que uno de esos remedios, puede costar hasta 20 mil pesos. En relación a ello, las estadísticas señalan que 1 de cada 10 personas no tomó el medicamento que correspondía, justo como Adriana.
¿Qué peligros hay?
Sin embargo, esta decisión de prescindir de medicamentos y optar por alimentarse, también puede acarrear graves consecuencias, según los expertos en salud.
El doctor Carlos Rivera, señala que puede haber mayores riesgos de "hospitalización o descompensaciones graves, sobre todo con los antibióticos o fármacos para cuadros respiratorios agudos".
Es por esa misma razón que la presidenta del Colegio Médico de Chile, Francisca Crispi, sugiere que hay que "avanzar a un sistema de salud que entregue cobertura completa a los medicamentos, sobre todo a los medicamentos de alto valor".
Leer más de