
Ministro Jackson y firma de la ratificación del Acuerdo de Escazú: "Es una señal importante"
¿Qué pasó?
El ministro secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, confirmó que el viernes el Presidente Gabriel Boric firmará el proyecto de la ratificación del Acuerdo de Escazú.
¿Qué dijo?
En entrevista a radio Futuro, el titular de la Segpres señaló que “se ha anunciado que el viernes se firma el proyecto de ratificación de Escazú, es una señal importante”.
Afirmó que “es generar condiciones para que problemas ambientales se puedan resolver con la comunidad. Es una señal potente para las nuevas generaciones”.
Te puede interesar
Ministro de Obras Públicas por escasez hídrica: "El sector oriente de Santiago está con riesgo de racionamiento"
Joven estudiante tras discriminación en el Metro: "El físico es de uno y las personas no saben lo que uno vive a diario"
"Son avances contundentes": padre de Tomás Bravo valora nuevos antecedentes sobre participación de terceros en la muerte
¿En qué consiste el tratado?
Se trata de un documento elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el que consiste establecer protocolos para la protección del medio ambiente y que hasta ahora ha sido firmado por 24 países, de los cuales 12 lo ratificaron.
Te puede interesar
Ministro de Obras Públicas por escasez hídrica: "El sector oriente de Santiago está con riesgo de racionamiento"
Joven estudiante tras discriminación en el Metro: "El físico es de uno y las personas no saben lo que uno vive a diario"
"Son avances contundentes": padre de Tomás Bravo valora nuevos antecedentes sobre participación de terceros en la muerte
En concreto, según se señala en el portal de la Cepal, el objetivo del tratado es "garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales".
También establece "la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible".
En paralelo, el documento incluye una serie de artículos que especifican cómo cada país parte deberá dar cumplimiento a los principios del acuerdo.
Leer más de