El hongo que sirve para fabricar oro y que podrías cultivar en tu casa
- Por Vicente Guzmán
Desde hace largos siglos el oro ha sido uno de los metales más preciados en todo el mundo. Incluso, ha causado guerras, invasiones y altos costos económicos y medioambientales para su fabricación, pero nadie sospechaba que un simple hongo podría permitir su producción.
¿Cuál es el hongo que produce oro?
Una investigación publicada en Nature Communications reveló que el Fusarium oxysporum —un hongo que suele encontrarse de forma natural y que ocasiona diversas enfermedades en especies vegetales— puede transformar compuestos minerales en partículas de oro.
Lo más visto ahora
Subsidio Eléctrico: Así puedes revisar el estado de tu postulación
El experimento fue liderado por un equipo de la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO), en Australia, que expuso este hongo a una muestra de polvo procedente de un meteorito del cinturón de asteroides.



Durante el proceso, observaron que el hongo absorbía minerales como hierro, calcio y aluminio, y generaba pequeñas partículas de oro en su superficie.
LO ÚLTIMO¿Cómo un hongo produce partículas de oro?
Al parecer, este hongo puede detectar e incorporar oro a su estructura biológica. Este comportamiento es un fenómeno conocido como ciclo biogeoquímico del oro, en el que los microorganismos contribuyen a la formación, disolución o acumulación de este metal.
La ciencia había estudiado principalmente este fenómeno en bacterias, pero el reciente descubrimiento abre un campo también para la investigación de hongos. Además, los datos indican que hay una relación entre la diversidad de hongos con zonas de alta concentración de oro.
¿Se puede plantar este hongo en casa?
El cultivo del Fusarium oxysporum es bastante sencillo y no requiere mayores instalaciones. Con ello, en teoría las personas podrían producir pequeñas cantidades de oro en su hogar, siempre que se tenga el material mineral adecuado.
Además, los expertos no descartan el uso de este método a escala industrial, como una alternativa más económica y ecológica a los tradicionales métodos de extracción de oro, que suelen ser costosos y contaminantes.
Leer más de
Notas relacionadas