Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"95% de los casos son prevenibles": Experto chileno entrega claves para detectar a tiempo el cáncer de próstata tras caso de Biden

El pasado domingo, la oficina del expresidente de Estados Unidos Joe Biden confirmó que fue diagnosticado con un agresivo cáncer de próstata, uno de los más comunes entre los hombres a nivel mundial.

Pese a su gravedad, expertos coinciden en que la detección temprana puede marcar la diferencia, con tasas de curabilidad superiores al 95% cuando se diagnostica en etapas iniciales.

Ir a la siguiente nota

En Chile, las cifras también son alarmantes: se estima que cada año se detectan más de 9 mil casos nuevos de cáncer de próstata y se registran alrededor de 3.300 muertes, lo que equivale a nueve hombres fallecidos al día por esta causa.

Claves para detectar a tiempo el cáncer de próstata

El doctor Juan Andrés Fulla, urólogo de Clínica MEDS, explicó que el cáncer de próstata suele progresar lentamente, lo que permite identificarlo a tiempo en la mayoría de los casos, siempre que se realicen controles médicos regulares.

“Prácticamente, el 95% de los casos son prevenibles si se diagnostican a tiempo”, destacó el especialista.

LO ÚLTIMO

No obstante, el médico advirtió que este tipo de cáncer raramente presenta síntomas en sus etapas iniciales, lo que dificulta su detección sin chequeos preventivos.

“Síntomas como dificultad para orinar o dolor óseo suelen aparecer cuando la enfermedad ya está avanzada. Por eso es vital acudir al urólogo periódicamente, someterse a un análisis de sangre para medir el antígeno prostático específico (PSA) y realizar un examen de tacto rectal, que es breve y efectivo”, añadió.

¿Qué es el PSA y cuándo comenzar los chequeos?

El PSA es una proteína producida por la próstata. Su medición en sangre es una herramienta inicial para detectar posibles alteraciones, aunque no constituye un diagnóstico definitivo de cáncer.

“La decisión de realizar pruebas adicionales o iniciar tratamiento debe ser tomada entre el médico y el paciente, considerando los factores de riesgo individuales y cada situación particular”, indicó el doctor Fulla.

Desde los 45 o 50 años

En cuanto a la edad para comenzar los controles, el especialista recomendó que los hombres sin antecedentes familiares ni factores de riesgo empiecen a partir de los 50 años.

En cambio, quienes tienen historial familiar o pertenecen a grupos con mayor incidencia, como los afrodescendientes, deberían comenzar los controles desde los 45 años.

Finalmente, el doctor Fulla hizo un llamado a los hombres chilenos a dejar de lado los tabúes y priorizar su salud prostática: “Es un cáncer totalmente detectable en etapas tempranas y con tratamiento oportuno, los pacientes pueden disfrutar de una excelente calidad de vida. Aún estamos lejos de países desarrollados, donde el chequeo urológico después de los 50 años es parte de la rutina médica anual”.

Leer más de