Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Cuál es la mejor hora para almorzar? La ciencia revela el horario ideal para cuidar tu salud

¿Qué pasó?

Almorzar en el momento adecuado no solo mejora la digestión, sino que también aporta múltiples beneficios para la salud física y mental. Sin embargo, existen horarios que podrían resultar perjudiciales si se ignora el reloj biológico.

Un estudio reciente en el campo de la cronobiología —la ciencia que estudia los ritmos del cuerpo humano— reveló cuál es la hora ideal para almorzar sin afectar negativamente el metabolismo.

Entre las 12:00 y las 14:00 horas

De acuerdo con Vicente Clemente, profesor de nutrición de la Universidad Europea de España, el mejor momento para almorzar es entre las 12:00 y las 14:00 horas. Durante este intervalo, las funciones metabólicas alcanzan su punto máximo de eficiencia.

Ir a la siguiente nota

Comer entre las 12:00 y las 14:00 mantiene estables los niveles de glucosa en sangre, lo que previene picos y caídas bruscas de energía”, explicó el especialista, según consigna TN.

Investigadores determinaron esta franja horaria óptima para el almuerzo basada en la actividad de las "clock proteins" (proteínas reloj), responsables de regular el ritmo circadiano.

Estas proteínas sincronizan los procesos metabólicos con los ciclos de luz y oscuridad, lo que influye directamente en la digestión, el nivel de glucosa en sangre y la sensibilidad a la insulina.

LO ÚLTIMO

¿Qué pasa si se almuerza fuera de ese horario?

Almorzar antes o después del horario recomendado puede alterar los ritmos circadianos, lo que tiene consecuencias directas en la salud metabólica.

El estudio señala que comer después de las 15:00 horas puede aumentar el riesgo de inflamación, desregulación glucémica y acumulación de grasa, factores que contribuyen al desarrollo de diabetes y enfermedades metabólicas.

Para mitigar estos riesgos, el nutricionista recomienda mantener una planificación regular de las comidas, idealmente cada cuatro o cinco horas. Lo ideal, según el experto, es seguir esta estructura:

  1. Desayuno temprano.
  2. Almuerzo entre las 12:00 y las 14:00.
  3. Cena al menos dos o tres horas antes de dormir.

Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.

Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.