¿Qué tan seguido vas al baño? Esta es la frecuencia ideal que indica una buena salud, según la ciencia
- Por Vicente Guzmán
Ir al baño es una de las actividades más cotidianas del ser humano. Aunque muchas veces pasa desapercibida, la frecuencia con la que defecamos puede decir mucho sobre nuestro estado de salud general.
Por ello, el año pasado un equipo de investigadores del Instituto de Biología de Sistemas descubrió una relación directa entre la frecuencia con la que una persona defeca y su salud a largo plazo.
¿Cuál es la frecuencia ideal para ir baño?
Según publicó la revista Science Focus de la BBC, se analizaron a 1.400 adultos sanos y se establecieron cuatro categorías en base a la frecuencia de las deposiciones:
- Estreñimiento (una o dos deposiciones por semana).
- Normal-bajo (entre tres y seis deposiciones por semana).
- Normal-alto (entre una y tres deposiciones al día).
- Diarrea.



De acuerdo al estudio, la frecuencia ideal se encuentra en el rango normal-alto, es decir, entre una y tres deposiciones al día, aunque igualmente puede ser un poco menos.
El profesor Sen Gibbosn, uno de los autores del artículo, aclaró que "yo extendería esto también a un día sí y otro no. Entre eso y dos veces al día, creo que estás en un margen bastante seguro".
Gibbons también enfatizó que no se trata solo de cuántas veces se va al baño, sino también de la calidad de las deposiciones. Estas no deben ser ni demasiado duras ni demasiado blandas. Además, aclaró que los cambios leves en el horario o la frecuencia no son alarmantes, siempre que no sean extremos.
La relación entre la frecuencia para ir al baño y la salud
El interés del estudio tiene relación con la salud intestinal del cuerpo, en especial para entender los microbios que viven en nuestro intestino. Cuando las heces pasan por el intestino, los microbios utilizan la fibra dietética disponible, fermentándola en ácidos grasos beneficiosos para el organismo.
El problema es que si las heces se quedan demasiado tiempo en el cuerpo, la fibra se agota y los microbios la convierten en proteínas. Esto puede provocar la liberación de toxinas en el torrente sanguíneo.
“La acumulación de estas [toxinas], como el sulfato de indoxilo o la trimetilamina, se ha asociado con la enfermedad renal crónica y las enfermedades cardiovasculares”, afirmó Gibbons.
Algo similar ocurre con las personas que van demasiado al baño, "las personas con diarrea presentaban niveles más altos de inflamación sistémica. Observamos marcadores de estrés en el hígado, elevados en sangre", explicó el experto.
Leer más de
Notas relacionadas