Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Está de moda en otros países: Este es el popular nombre que fue prohibido en Nueva Zelanda

Un reciente estudio reveló que “Sofía” es uno de los nombres más lindos del mundo, una excelente noticia para padres que aún no deciden cómo nombrar a su hija. Sin embargo, no todos los nombres están permitidos en algunos países, y un nuevo caso en Nueva Zelanda lo deja en evidencia.

El nombre que prohíben en Nueva Zelanda

De acuerdo con el medio británico Independent, el nombre King (Rey) ha sido vetado por las autoridades neozelandesas. Otros nombres relacionados con títulos reales, como Princess (Princesa) y Prince (Príncipe), también han sido rechazados.

Ir a la siguiente nota

La legislación del país, a través de la Ley de Información Oficial y aplicada por la Sociedad de Derecho, establece reglas claras para registrar nombres, ya que no deben tener más de 70 caracteres, no pueden incluir símbolos no estándar y, sobre todo, no deben parecerse a títulos oficiales o nobiliarios.

De hecho, las estadísticas son claras: el gobierno ha rechazado 11 solicitudes para registrar el nombre King. También ha negado 10 veces el nombre Prince, cuatro veces Princess y dos veces su variante alternativa, Pryncess.

LO ÚLTIMO

En otros países, la historia es distinta

El panorama cambia por completo en países como España o Estados Unidos, donde este tipo de nombres no solo están permitidos, sino que son populares.

Según datos de la Administración del Seguro Social estadounidense, en años recientes King ocupó el puesto 266 entre los nombres más usados. Royal, relacionado con la realeza, el puesto 402, mientras que Prince, el 364, y Princess, el 919.

Aunque las leyes son más flexibles, también existen algunas restricciones. No se permiten nombres como Adolf Hitler, Mesías, Jesucristo ni símbolos como “@”. Sin embargo, la Constitución protege la libertad de los padres para nombrar a sus hijos, por lo que son pocos los nombres prohibidos oficialmente.

Algunos estados restringen el uso de números, caracteres no latinos, pictogramas o lenguaje ofensivo, pero permiten guiones y apóstrofes. Un ejemplo notorio es el hijo del multimillonario CEO de Tesla, Elon Musk, quien en 2020 lo nombró “X Æ A-Xii”.