Meter la cara en agua con hielo es la nueva tendencia del skincare: ¿Para qué sirve y cuáles son sus riesgos?
- Por Cristian Latorre
El influencer Ashton Hall revolucionó las redes sociales con su peculiar rutina de cuidado facial (skincare) que consiste en sumergir el rostro en agua con hielo. Su video, publicado en febrero de este año, se viralizó rápidamente en TikTok, alcanzando más de 105 millones de visualizaciones.
La técnica, que también ha sido replicada por celebridades como Kylie Jenner y Jennifer Aniston, ha generado opiniones divididas entre especialistas en dermatología. ¿Realmente es segura esta práctica para la piel?
¿Cuáles son los beneficios de colocar la cara en agua con hielo?
En conversación con USA Today, la dermatóloga certificada Alexis Stephen, de Parkland Dermatology & Cosmetic Surgery, explicó que este tipo de tratamientos faciales han resurgido con fuerza gracias a su exposición en redes sociales.



Según la experta, los beneficios son principalmente temporales e incluyen una reducción de la hinchazón, sensación de revitalización y un efecto tensor inmediato debido a la contracción de los vasos sanguíneos.
No obstante, Stephen advierte que no es recomendable para personas con rosácea o piel extremadamente sensible, ya que el frío intenso podría agravar esas condiciones.
¿Cuáles son los riesgos de esta tendencia?
Aunque la técnica puede parecer inofensiva, su uso excesivo podría dañar la barrera cutánea, según advirtió la dermatóloga. Entre los posibles efectos negativos están:
- Enrojecimiento persistente.
- Irritación.
- Rotura de capilares.
La Dra. Stephen sugiere opciones menos agresivas para obtener beneficios similares sin dañar la piel. Entre ellos están las mascarillas faciales con efecto refrescante, el uso de rodillos de jade y herramientas metálicas frías (dejadas en el refrigerador durante la noche).
“Ofrecen los mismos beneficios del enfriamiento, pero con mayor control y menos impacto en la piel”, concluyó.
Leer más de
Notas relacionadas