Fortalece la vía aérea: ¿Cuáles son los benecidios de la miel y cuál es la dosis diaria recomendada?
- Por Vicente Guzmán | Daniela Valdés
Con el aumento del frío y la pronta llegada del invierno a Chile, la miel surge como un gran aliado para combatir las bajas temperaturas y la aparición de los virus respiratorios gracias a su gran capacidad para elevar las defensas.
Los beneficios de la miel
Además de mejorar el sistema inmune, la miel posee propiedades antiinflamatorias y puede ayudar contra algunos síntomas del resfrío, como el dolor de garganta o la tos, especialmente en la noche.
"La miel es un lubricante que favorece que esté más suave la vía aérea cuando está irritada. Entonces, si a mí me pica, me molesta la garganta porque tengo un virus, me va a disminuir esa molestia, pero no tiene ningún efecto sobre la vía aérea inferior, donde pueda estar inflamada, ni sobre el centro de la tos que está en el cerebro", explicó a Meganoticias la doctora María Teresa Parada, de la Clínica U. Andes.
Junto con ello, es un muy buen antioxidante que ayuda a retardar el envejecimiento de las células. Incluso, la miel también es un buen antibacteriano y mejora la digestión y la hidratación del de la piel y el cabello.



Asimismo, la miel posee triptófano, una hormona que trabaja con la serotonina y que ayuda tener un mejor sueño.
Por último, la miel es considerada un endulzante natural que puede reemplazar la función del azúcar en los alimentos, y además no tiene fecha de vencimiento, ya que si se conserva en un lugar fresco puede durar una eternidad.
LO ÚLTIMO¿Quiénes no deberían consumir azúcar?
Pese a que la miel trae grandes beneficios a la salud, también hay personas que no deben consumirla, en especial quienes deben bajar sus niéveles de azúcar y colesterol, por ejemplo personas con diabetes. Tampoco es recomendable para quienes toman anticoagulantes.
Asimismo, los menores de 2 años no pueden comer miel por el riesgo de padecer una infección gastrointestinal grave conocida como "botulismo infantil".
La académica de Nutrición y Dietética de la UDLA, Evelyn Sánchez, destacó que la miel "debe ser 100% natural, sin aditivos, sin jarabes añadidos, por lo tanto, revisar el etiquetado es fundamental. Preferir también aquella miel que es cruda, que no ha sido sometida a altas temperaturas por un período prolongado de tiempo". Además, recomendó que es mejor cuando viene en envases de vidrio para una mejor conservación.
¿Cuál es la dosis ideal de consumo de miel?
Considerando que también tiene altos niveles de azúcar, la cantidad ideal de miel que se debe consumir a diario es de entre 1 a 2 cucharaditas.
Su consumo no debe superar el 5% del total de las calorías que uno ingiere cada día, por lo que se debe comer con moderación.
Leer más de