Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Cuatro años de libertad vigilada y millonaria multa: La sentencia del exalcalde de San Ramón Miguel Ángel Aguilera

¿Qué pasó?

El 6° Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Santiago sentenció este viernes a 4 años de libertad vigilada intensiva al exalcalde de San Ramón, Miguel Ángel Aguilera, por delitos de corrupción que cometió entre 2013 y 2017, durante su administración. Además, lo inhabilitó de cargos públicos por cinco años.

El 11 de junio recién pasado, el exjefe comunal fue condenado como autor de los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, pero fue absuelto del delito de cohecho pasivo debido a la prescripción de la acción penal.

Este viernes, el 6° TOP decretó también el comiso de la vivienda familiar que Aguilera mantiene en la comuna de La Reina, Región Metropolitana, es decir, será incautada y pasará a manos del Estado, y además le ordenó pagar multas de más de $246 millones.

¿Qué dijeron desde la Fiscalía por la sentencia contra el exalcalde?

El fiscal Víctor Núñez, de la Fiscalía Metropolitana Sur, explicó que "se establece una considerable multa como pena y castigo a un enriquecimiento injustificado de $240 millones más o menos, es una multa que corresponde exactamente al enriquecimiento acreditado en el juicio oral".

LO ÚLTIMO

De esta forma, agregó, se ataca "justamente el móvil principal de los funcionarios públicos corruptos, porque se pierde todo lo que eventualmente pudieron haber ganado en razón de esta actividad ilícita, sumado a que además se aplicó el comiso de un inmueble de alto valor que había adquirido con dineros provenientes de los delitos".

"El condenado queda sujeto a un régimen de vigilancia por 4 años"

El persecutor señaló que "ante una pena de 4 años se aplicó una medida sustitutiva de libertad vigilada intensiva, por lo tanto, una vez que quede ejecutoriada la sentencia, va a quedar sujeto a la vigilancia de un organismo competente por estos 4 años".

"El condenado queda sujeto a un régimen de vigilancia por parte de un delegado que está especialmente designado, se evalúa un plan de intervención individual para él, y durante estos 4 años queda sujeto a esta vigilancia que es intensiva, porque hay una un control permanente de todas sus acciones", concluyó.