692 funcionarios del Poder Judicial salieron del país con licencia médica: Destacan jueces y ministros
¿Qué pasó?
Luego de un informe de la Contraloría General de la República, la Corte Suprema encomendó al fiscal Judicial del máximo tribunal recopilar los antecedentes respecto a funcionarios del Poder Judicial que salieron del país cuando se encontraban con licencia médica.
Tras realizar una revisión, se dieron a conocer que más de 600 funcionarios, incluidos jueces y ministros, incurrieron en este actuar en más de 1.000 ocasiones, en total, por lo que se envió la información a la Corte de Apelaciones para iniciar los procedimientos disciplinarios respectivos.
El detalle de los funcionarios del Poder Judicial que viajaron con licencia médica
"Efectuada la revisión, con apoyo de la Policía de Investigaciones de Chile y la Contraloría Interna de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, se detectó un total de 1.029 casos de salidas del país durante el término de 5 años, asociados a 692 funcionarios, de los cuales se encuentran activos un total de 571", detalló el Poder Judicial en un comunicado, precisando que tienen una dotación de 13.457 integrantes.



Además, precisaron que de los 571 funcionarios, ningún ministro o fiscal de la Corte Suprema incurrió en este actuar. Sin embargo, en el resto del escalafón primario, se detectaron cuatro ministros, 84 jueces y un fiscal de la Corte de Apelaciones.
LO ÚLTIMOProcedimientos disciplinarios
La Corte Suprema dispuso "emitir la nómina respectiva a las Cortes de Apelaciones para los efectos de iniciar los respectivos procedimientos disciplinarios, tanto de funcionarios activos o que hayan cesado en sus funciones, investigación que estará a cargo de un único Fiscal Judicial por cada corte, señaló el Poder Judicial.
"Se hace presente que, en todo caso, entre los casos informados, podría existir superposición de licencia médica y feriado, lo que será materia de la investigación respectiva", precisó.
Declaración de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados
A través de un comunicado, la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados expresó "su categórico rechazo al uso indebido o improcedente de licencias médicas y asimismo considera de máxima gravedad las cifras reveladas por el Pleno de la Corte Suprema".
"Tal como manifestó la Asociación al conocer los primeros casos, y sin perjuicio de las investigaciones que permitirán esclarecer los hechos y determinar las eventuales responsabilidades individuales, es imperativo que quienes desempeñamos labores jurisdiccionales en nuestro país tengamos los más altos estándares éticos y de conducta", agregó.
"Por lo anterior, esta Asociación reafirma su compromiso institucional con la promoción y fortalecimiento de una cultura de integridad, transparencia y probidad entre todas y todos los integrantes del Poder Judicial", concluyó.
Leer más de
Notas relacionadas
- El nuevo truco de Dorothy Pérez: La estrategia de Contraloría para dar con funcionarios públicos en caso de licencias médicas
- La despidieron de hospital en Quilpué por usar licencias médicas mayores a 6 meses: Ahora deberán reincorporarla
- Investigan a funcionarios públicos que habrían visitado casinos y parques nacionales con licencia médica