La despidieron de hospital en Quilpué por usar licencias médicas mayores a 6 meses: Ahora deberán reincorporarla
Meses antes de que estallara el caso de las licencias médicas en organismos del Estado, la justicia ya estaba lidiando con situaciones protagonizadas por funcionarios públicos, como el caso de una técnica en odontología que fue despedida de un hospital, ubicado en Quilpué.
La trabajadora quedó cesante a principios de año, porque el recinto y el servicio de salud del que depende declararon vacante su cargo por salud incompatible, bajo la razón de que usó licencias médicas por un plazo mayor a seis meses en los últimos dos años, "sin mediar declaración de salud irrecuperable".
Lo más visto ahora
Video muestra el momento exacto en que vivienda de dos pisos explotó en Temuco
Si bien admitió la validez del argumento, la mujer presentó un recurso de protección contra ambas entidades. Al principio, la Corte de Apelaciones rechazó su reclamo, pero cuando insistió ante la Corte Suprema, el máximo órgano falló a su favor, ordenando su reintegro a las funciones y el pago de sus sueldos.



Los detalles del caso
Después de once años desempeñándose en distintas áreas del hospital, el 7 de enero de 2025 le informaron su despido por "ausencias laborales y licencias médicas". En su recurso, manifestó que "fue inaudita e insólita la forma de poner término a mi cargo. No me tomaba licencias desde el 2 de septiembre de 2024, llevando mi trabajo sin ningún problema".
LO ÚLTIMOMeses antes, en marzo de 2024, el encargado de la Mesa de Ausentismo del hospital le escribió por WhatsApp que estuviera tranquila, porque su nombre no figuraba en la lista de funcionarios con baja asistencia.

Tras reconocer que tomó licencias por más de seis meses en los últimos dos años, la técnica criticó que "existe un sinnúmero de casos de funcionarios en el hospital que jamás han sido advertidos y, mucho menos, han decretado la solicitud de vacancia del cargo por salud incompatible, lo que configura de mayor forma el actuar ilegal y arbitrario".
La respuesta de los organismos criticados
En contra del reclamo, la Seremi de Salud de la región de Valparaíso indicó que, según registros de Fonasa, la funcionaria presentó licencias médicas por diferentes patologías en lapsos de tiempos comprendidos entre 2020 y 2024 —en una pura licencia acumuló 292 días.
El servicio de salud se sumó al rechazo, asegurando que la declaración de vacancia de cargo "no es ilegal ni arbitraria", sino "una potestad para liberar un cargo cuando se ha acreditado que quien lo está ejerciendo no goza de una salud apta" para desempeñarlo.
Por último, el propio hospital desestimó la vulneración y desmintió que haya trabajadores con igual o mayor ausentismo que ella.
Los antecedentes fueron recogidos por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, dándoles la razón a los organismos estatales al no haberse demostrado la existencia de una arbitrariedad en la declaración de vacancia y que esta es facultad de las autoridades del servicio de salud.
El fallo definitivo de la Corte Suprema
No conforme con la decisión, la empleada apeló y obtuvo éxito en la Corte Suprema. En un fallo dividido, la máxima entidad judicial estimó que "la sola existencia de licencias médicas por esa extensión de tiempo (más de seis meses en los últimos dos años) no es automáticamente motivo de cesación en el empleo".
La resolución, que declara la vacancia del cargo por salud incompatible "no ofrece razones que expliquen que el estado de salud (de la técnica) sea incompatible con las tareas a las que está asignada", dictaminó.
Por estas y más consideraciones, el recurso de protección fue acogido, dejando sin efecto la citada resolución. Como consecuencia, el hospital deberá reincorporarla a su trabajo y pagarle los sueldos que transcurran desde la fecha de su despido hasta su reingreso formal.
Leer más de
Notas relacionadas
- Investigan a funcionarios públicos que habrían visitado casinos y parques nacionales con licencia médica
- Contraloría: Más de 3.500 funcionarios públicos presentaron licencias emitidas por 44 médicos investigados por fraude
- Corte de Apelaciones de Concepción ordena pagar siete licencias médicas a trabajador reincorporado