Diputados aprueban solicitud para declarar nuevo feriado regional: ¿Cuándo y en honor a quién sería?
En la sesión del martes 17 de junio, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un proyecto de resolución que le propone al Presidente Gabriel Boric realizar todas las gestiones para declarar un nuevo feriado regional, en honor a una figura histórica del país.
A diferencia de un proyecto de ley, este tipo de iniciativas consisten básicamente en solicitudes de parlamentarios al Presidente de la República de turno para abordar una temática específica, ya sea económica, social, cultural, deportiva, entre otras.
En este caso, como la sugerencia de un congresista fue visada —con 114 votos a favor, 9 en contra y 15 abstenciones—, la Cámara la adoptará como propia y se la planteará al Ejecutivo, cuya máxima autoridad está facultada para desarrollarla o rechazarla.



¿Nuevo feriado regional? ¿En honor a quién?
A principios de marzo de 2025, el diputado del Partido Demócratas Chile, Víctor Pino Fuentes, ingresó un proyecto de resolución para solicitarle al Presidente Boric que efectúe "todas las gestiones legislativas y económicas" para declarar el 7 de abril de cada año como feriado en la región de Coquimbo.
LO ÚLTIMOLa diligencia es para homenajear el natalicio de Lucila Godoy Alcayaga, nacional e internacionalmente más conocida como Gabriela Mistral, poetisa chilena que nació aquella fecha de 1889 en Vicuña, comuna de la mencionada región, y ganó el Premio Nobel de Literatura en 1945.
De concretarse la declaración del feriado regional, el parlamentario sostuvo que será un reconocimiento a la artista por "su legado literario, educativo, cultural y diplomático, y como una forma de mantener viva su memoria".
No es el único feriado regional que se propone
El lunes 16 de junio, el diputado UDI, Fernando Bórquez, le solicitó a Boric el envío de un proyecto de ley que declare el 19 de enero de 2026 como feriado en la región de Los Lagos, por los 200 años desde la incorporación definitiva de la provincia de Chiloé al territorio nacional.
Según reseña el sitio web de la Armada de Chile, "la rendición de la guarnición realista (miembros de la Corona Española que seguían en un Chile ya independiente) de Chiloé se produjo el 19 de enero de 1826, con la firma de Antonio de Quintanilla (militar español) y Ramón Freire (director supremo) del Tratado de Tantauco, mediante el cual Chiloé fue incorporado solemnemente a la República de Chile el 22 de enero".
A la fecha, la propuesta de Bórquez no registra avances en su tramitación en la Cámara Baja, lo que podría cambiar dentro de los próximos meses.
Leer más de