"Esto es mediocridad": Michel De L'Herbe critica reja temporal instalada en zona del río Mapocho donde cayó persona no vidente
- Por Vicente Guzmán | Daniela Valdés
¿Qué pasó?
Un grave accidente ocurrido la mañana del domingo en la comuna de Santiago, en la Región Metropolitana, expuso falencias críticas en la seguridad urbana de la capital. Un hombre no vidente cayó al lecho del río Mapocho, a la altura de Avenida Recoleta con José María Caro, en las cercanías de la Estación Mapocho, debido a la ausencia de una baranda de protección.
Cayó 7 metros
Según reportó el inspector Manuel Pérez Hidalgo, del Cuerpo de Bomberos de Santiago, la víctima se trataba de un hombre de 41 años con discapacidad visual que "venía caminando por el costado de la reja del río y, como no estaba la reja, por razones obvias no se percató y cayó aproximadamente de 7 metros".
Tras la caída, el hombre fue atendido por equipos de emergencia y luego trasladado a un centro de salud, donde se confirmó que sufrió una fractura en una de sus piernas. El caso demostró graves problemas en la seguridad del sector.



Un arreglo a medias: "Esto es mediocridad"
En conversación con Mucho Gusto, Michel De L'Herbe, consultor y experto en gestión de emergencias, aseguró que este caso "nos permite graficar la importancia de la responsabilidad pública frente a la posibilidad de accidentes".
LO ÚLTIMODe L'Herbe mostró que las autoridades colocaron unas barreras temporales para evitar nuevos episodios de este tipo, pero afirmó que este arreglo es una solución a medias: hay "correcciones que comienzan siendo temporales y terminan siendo permanentes (...). Esto es mediocridad, es hacer las cosas mal a medias en vez de ver soluciones permanentes", advirtió.
El experto mostró que el arreglo quedó mal hecho, pues cuenta con un agujero por el que igualmente alguien podría sufrir un accidente, además de ser una barrera baja y contar con fierros que podrían herir a la población: "Se está cumpliendo con poner una barrera, una reja, pero no tiene ninguna lógica, esto es meramente cosmético, no cumple con ningún estándar de seguridad".
¿Quién fiscaliza el mal estado de las barandas de seguridad?
A juicio de De L'Herbe, la fiscalización y mantención de este tipo de espacios corresponde al respectivo municipio, en este caso a la Municipalidad de Santiago, dirigida por el alcalde Mario Desbordes.
"El Estado tiene que hacerse cargo. En este caso, el municipio requiere no solamente competencias técnicas, requiere recursos económicos, requiere facultades, requiere el apoyo necesario para poder hacerse cargo del territorio", cerró.
Leer más de
Notas relacionadas