Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

El "truco" parlamentario: mecanismos de los diputados permiten ausentarse más de 50 días sin descuentos de dieta

Un verdadero efecto dominó provocaron las investigaciones de Contraloría por los viajes de funcionarios con licencias médicas. Fueron 777 las instituciones apuntadas por la contralora Dorothy Pérez. En el listado no aparecía el Congreso por una simple razón: la Contraloría no tiene facultades para fiscalizar al Poder Legislativo.

Aun así, los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados anunciaron que realizarían sus propias indagatorias a los funcionarios del Congreso. En las últimas horas, el presidente de la Cámara, José Miguel Castro, confirmó que la indagatoria incluirá a los propios parlamentarios.

Envía tu denuncia a Mega Investiga aquí

Sin embargo, los mecanismos que utilizan los diputados para ausentarse de sus labores en el Congreso son distintos del resto de los funcionarios. Durante meses, Mega Investiga siguió el rastro de un grupo de diputados que utilizan una serie de mecanismos para justificar sus ausencias en el Congreso, con un impacto mínimo en sus ingresos.

“Vacaciones” en pleno trabajo legislativo, decenas de viajes al extranjero por motivos personales y una larga lista de “impedimentos graves”, son parte de los antecedentes que se revelarán esta noche en Meganoticias Prime.

$75.000 por sesión: el permiso sin goce de dieta

En concreto, existen 15 motivos por los cuales un diputado puede ausentarse de las sesiones de sala. Sin embargo, varios de estos no afectan el porcentaje de asistencia, ni tampoco tienen asociadas multas, tal como se aprecia en el siguiente recuadro:

En este contexto son tres los mecanismos favoritos de los diputados: permisos sin goce de dieta, impedimentos graves y viajes en semanas distritales.

La diputada Ximena Ossandón (RN) es una de las parlamentarias que utiliza constantemente estos mecanismos. El 22 de julio de 2023 viajó al extranjero por ocho días, en medio de una semana legislativa. En dicho periodo se ausentó de cuatro sesiones de sala y dos comisiones. Sin embargo, se le descontaron apenas $300.000, es decir, un 4% de su dieta, que alcanzaba los $7.012.388.

Esto ocurre porque la asistencia solo se mide cuando hay sesiones de sala, las que se celebran de lunes a miércoles. En general, cuando un parlamentario no asiste a una de estas sesiones presenta un permiso sin goce de dieta, que implica un descuento de $75.000 por sesión.

Al principio de este periodo legislativo, el reglamento solo permitía cuatro permisos sin goce de dieta, sin embargo, durante su primera semana en funciones, los diputados acordaron un aumento de este mecanismo, fijando como límite ocho permisos por año.

Una gran ventaja de los permisos sin goce de dieta es que pueden presentarse de manera fraccionada, en caso de querer utilizarlo solo por la mañana o por la tarde de un día (según la hora de la sesión de sala). Es decir, un parlamentario puede llegar a presentar 16 permisos sin goce de dieta al año.

Los difusos impedimentos graves

¿Qué ocurre si un parlamentario pierde un vuelo el día de una sesión, o algún familiar tiene un problema de salud, o el propio diputado sufre un contratiempo? Entonces, puede recurrir al denominado “impedimento grave”.

Se trata de una justificación por fuerza mayor, que exime al diputado de asistir a la sala. El secretario de la Cámara, Miguel Landeros explicó a Mega Investiga que en estos casos “el impedimento grave es más amplio que una licencia, son circunstancias de la vida diaria, por ejemplo, el fallecimiento de un familiar cercano”.

Anteriormente, los motivos del impedimento grave y los certificados que acreditaban dicha ausencia eran publicados en la Cámara, sin embargo, desde mediados de 2022 se optó por reservar la información, al tratarse de documentos “privados, pues contienen información sensible, relativa a la situación de salud del o de la paciente”.

Este mecanismo no conlleva multas ni descuentos, y es usado de manera reiterada por los diputados.

Los viajes en semana distrital

“Semana del mes que se destina al trabajo distrital de las diputadas y de los diputados para que cumplan su función de representación de la ciudadanía”. Esa es la definición que entrega la Cámara de Diputados sobre la “semana distrital”. Se trata de un espacio donde los parlamentarios visitan sus regiones para que “puedan permanecer en sus distritos y conocer en terreno los problemas de su territorio”.

Paradójicamente, no existe ninguna obligación para que el diputado asista al distrito en semana distrital. A través de Transparencia, la Cámara señaló a este medio que “no existe obligación constitucional ni legal para los diputados y diputadas de ir a sus distritos durante las semanas distritales ni en cualquier otra semana. Tampoco, consecuencialmente, existe norma que autorice efectuar descuentos en su dieta por no concurrir a su distrito en las semanas distritales”.

Es decir, un diputado podría usar las 11 semanas distritales para viajar al extranjero, y no habría problema alguno, ni tampoco se le descontaría un peso por ausentarse del país. “En la práctica no está incurriendo en una infracción legal, porque el marco normativo que le rige es muy flexible, porque ellos no tienen calidad de funcionarios públicos”, explica el director del Observatorio para el Gasto Fiscal, Manuel Henríquez.

En caso de que el diputado viaje al extranjero, sea o no en semana distrital, deberá dar aviso a la secretaría de la Cámara. Sin embargo, a pesar de ausentarse de su semana distrital, no se reflejarán descuentos en su dieta, ya que en este tipo de semanas, no existen sesiones de sala.

LO ÚLTIMO

Mega Investiga detectó que una decena de diputados han utilizado la semana distrital para salir del país, y a menudo, las mezclan con otros mecanismos como el impedimento grave y el permiso sin goce de dieta.

Tal es el caso de la diputada Carmen Hertz (PC), quien el 22 de junio de 2024 viajó a España, en plena semana distrital. Al volver, presentó cuatro impedimentos graves por temas médicos para justificar su ausencia de la Sala entre los días 1 y 4 de julio. En todo ese periodo, no registró descuentos en su dieta parlamentaria.

Este y otros casos serán dados a conocer en una serie de reportajes que se emitirán en Meganoticias Prime a partir de este miércoles 11 de junio.

Todo sobre Mega Investiga