Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Tanto quien compra como quien vende una licencia es reprochable": Subsecretaria de Salud ante fraude con licencias médicas

La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli explicó en una entrevista con el matinal "Mucho Gusto", las acciones del Ministerio de Salud frente al uso fraudulento de licencias médicas. Según indicó, el enfoque estratégico se ha centrado en fiscalizar a los médicos emisores.

Tanto quien compra una licencia médica como quien vende una licencia médica son igualmente reprochables, porque ambas conductas implican un fraude al derecho al descanso reparatorio, que es un derecho de la seguridad social”, declaró al matinal.

Desde 2022, el Ministerio inició una fiscalización más intensiva, primero con un piloto en la Región Metropolitana, que luego se extendió a nivel nacional. Esta fiscalización se centró en los “grandes emisores”, médicos que superan ampliamente el promedio de licencias emitidas al año.

Médicos emiten más de 3 mil licencias al año

Con la digitalización de las licencias médicas, la COMPIN logró implementar herramientas de inteligencia analítica para detectar patrones de riesgo. Esto permitió caracterizar y focalizar la fiscalización hacia quienes emiten un número anormalmente alto de licencias. “El 95% de los emisores emite menos de 500 licencias al año. Cuando hablamos de grandes emisores, hablamos de más de 1.200 y hasta más de 3.000 licencias anuales”, señaló Albagli.

LO ÚLTIMO

Los resultados de estas acciones incluyeron denuncias al Ministerio Público que derivaron en la detención de 31 personas y la formalización de 29 médicos por fraude al fisco. Además, por primera vez en 2023, se observó un quiebre en la tendencia al alza de las licencias emitidas.

Nuevas exigencias legales

La subsecretaria confirmó que se han aprobado modificaciones legales orientadas a endurecer las sanciones por mal uso de licencias médicas. “Aumenta los períodos de suspensión en los cuales no pueden emitir licencias, aumenta las multas asociadas e incluso agrega una sanción adicional: la suspensión perpetua de emitir licencias médicas”, dijo.

También se incorporaron requisitos adicionales para emitir licencias. A partir de esta reforma, solo podrán hacerlo los médicos que hayan aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), eliminando así la posibilidad de homologar títulos sin pasar por esta evaluación.

Mejoras en el sistema de pago de licencias

Respecto de los retrasos en el pago de licencias médicas, Albagli anunció mejoras sustanciales gracias a la automatización de procesos en la COMPIN. “Entre mayo de 2024 y mayo de 2025 reducimos el tiempo de espera de 29 días a 12 días aproximadamente”, explicó.

Esto se logró mediante la implementación del sistema Módulo de Incorporación con el Empleador, que automatiza el cálculo del subsidio, reduciendo significativamente los plazos para recibir la remuneración correspondiente al periodo de descanso médico.