Huellas de zapatillas, llamadas telefónicas y latas de bebidas: Las pistas tras la caída de banda acusada de homicidio en Graneros
- Por Vicente Guzmán
¿Qué pasó?
La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo este miércoles a cinco sospechosos del asesinato del matrimonio González-Calleja, crimen ocurrido la madrugada del miércoles 12 de marzo en Graneros, región de O'Higgins.
El operativo movilizó a 200 detectives, quienes allanaron 19 domicilios en Graneros, San Francisco de Mostazal y Rancagua. Cuatro de los detenidos serán formalizados este jueves, mientras que un quinto quedó en libertad. Todos son chilenos, mayores de edad y la Fiscalía presume que se trató de un robo con homicidio.
Las pistas que permitieron capturar a los sospechosos
La investigación reunió una serie de evidencias clave que permitieron identificar a los presuntos responsables, según reveló Las Últimas Noticias.



Huellas de zapatillas
Los delincuentes entraron a robar a la casa de Rodrigo González Aguirre (61) y Carolina Calleja Lucero (53) a pie, por lo que los policías encontraron huellas de zapatillas en las parcelas vecinas. Con ello, además determinaron el trayecto que usaron para entrar y salir del lugar del crimen.
"En ese trayecto pudimos levantar evidencias de calzado, pisadas de zapatillas específicas, de marcas (...) había cinco tipos diferentes", reveló el subprefecto Juan Reyes, jefe de la Brigada de Homicidios de Rancagua.
LO ÚLTIMOCámaras
Con las huellas se encontró un trayecto de casi un kilómetro y medio de ida y otro kilómetro y medio de vuelta. "Eso nos condujo a hacer un recorrido de cámaras. Había muy pocas, pero una nos permitió establecer cuántos sujetos eran y por qué lugar habían salido. Esa cámara incluso los grabó portando armas", contó el subprefecto.
Un celular en la cárcel
Otro punto clave de la investigación fue la recopilación de los celulares que estaban cerca del lugar y horario del crimen. Gracias a las antenas telefónicas del sector, "identificamos alrededor de 200 teléfonos de importancia, que se fueron descartando hasta llegar a tres relevantes", explicó Reyes.
Uno de esos tres celulares los llevó a un hombre que estaba detenido por un robo con violencia cometido después del crimen del matrimonio. Por ese delito se acordó un proceso abreviado y el sujeto fue liberado el miércoles, sin embargo, su teléfono fue clave en la indagatoria.
"Ese celular se analizó y nos dimos cuenta de que era el mismo que se había utilizado el día del crimen y que confirmó el trayecto que teníamos establecido", afirmó el detective.
Las balas
Otra evidencia clave fue el análisis balístico en la escena del crimen, aunque no fue fácil, ya que hubo un intercambio de disparos entre las víctimas y los delincuentes, con lo que se encontraron 200 evidencias balísticas entre proyectiles, cartuchos y vainillas.
Especialmente las vainillas se compararon con las de otro hecho delictual ocurrido en la población de Sagrada Familia de Graneros y se estableció que provenían de la misma arma.
Latas de bebida
La misma noche del crimen, los delincuentes entraron a robar a otra casa, a unos 600 metros de la vivienda del matrimonio. "Entraron a la casa que estaba vacía y consumieron latas de bebida", contó el subprefecto.
Leer más de
Notas relacionadas
- "Ellos nunca se fueron de la comuna": Alcalde de Graneros cuenta detalles de los sospechosos del asesinato de matrimonio
- Clases fueron suspendidas en un colegio: Disparos al aire atemorizan a vecinos de Pudahuel en velorio de motochorro abatido
- "Es desconcertante y humillante que no nos digan nada": Continúa intensa búsqueda de Bastián Careaga a un mes de su desaparición