Minsal anuncia fin de la alerta sanitaria por Covid-19: "Deja de constituir una emergencia para nosotros"
- Por Ariel Araya
¿Qué pasó?
Luego de tres años y medio, este jueves, el Ministerio de Salud confirmó el término de la alerta sanitaria por Covid-19 en nuestro país, junto con el fin del uso obligatorio de las mascarillas, aunque advirtió que la medida no implica que la enfermedad haya desaparecido, por lo que llamó a la precaución.
¿Qué dijo la ministra de Salud?
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, explicó que la decisión que tomó el Gobierno significa que "el Covid-19 deja de constituir una emergencia para nosotros, sin embargo, no significa que la enfermedad desaparezca. Por el contrario, la enfermedad seguirá existiendo, el virus sigue circulando entre nosotros, sigue evolucionando".
🔹Luego de 1.303 días, hoy damos término a la Alerta Sanitaria por #COVID_19 y también por #VirusRespiratorios. Esto quiere decir que el #COVID_19 deja de constituir una emergencia, pero no significa que la enfermedad desaparezca, por el contrario, seguirá existiendo y circulando pic.twitter.com/xSHzgsCfP8
— Ximena Aguilera (@ximenaguilera) August 31, 2023
"Lo que nosotros tenemos que hacer como país es aprender a vivir con este virus, cosa que hemos ido aprendiendo paulatinamente", añadió la secretaria de Estado.
Además, indicó que "ya terminamos con las medidas restrictivas a los viajeros, las habíamos terminado en mayo o justo al mismo tiempo que la OMS bajara la alerta sanitaria internacional por el covid-19”.
📡📺AHORA| Ministra de Salud, @ximenaguilera, junto a la subsecretaria, @AlbagliAndrea, y el subsecretario @OSalgadoZepeda, se refieren al término de la alerta sanitaria por virus respiratorios y realizan un balance de la Campaña de Invierno 2023.
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) August 31, 2023
📲 https://t.co/KLcQkkrmza
Uso obligatorio de mascarillas
En cuanto al fin del uso obligatorio de la mascarilla, aclaró que "nosotros como sistema de salud y una de nuestras obligaciones es siempre propender a que la gente proteja su salud".
"Recomendamos fuertemente que las personas con síntomas respiratorios sigan usando mascarilla para no contagiar al resto, y que también las personas que van a los servicios de urgencia, mantengan el uso de mascarilla, justamente porque son lugares donde se concentra a personas que están con sintomatología y que pueden contagiar a otros", precisó.
Te puede interesar

¿Qué partes del cuerpo pueden ser afectadas? Estas son algunas infecciones parasitarias comunes en humanos

Quistes ováricos: 4 síntomas que pueden indicar que una "masa" crece en uno de tus ovarios

Hongo que afecta a los gatos: ¿Cómo evitar que se infecten los felinos?
En la instancia, sostuvo que la medida también implica "el fin del seguro obligatorio de Covid-19 que existía para los empleadores. Respecto a la cobertura de la enfermedad propiamente tal, nosotros lo incorporamos como garantía explícita de salud de las consecuencias de covid de larga duración, eso se mantiene".