Multas de hasta $160 mil y retiro de licencia: Aprueban ley que castiga a quienes usen celular mientras manejan
¿Qué pasó?
Este jueves, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley denominado "No chat", que endurece las penas a quienes sean sorprendidos conduciendo mientras manipulan su celular, quienes arriesgan multas de hasta 3 UTM (aproximadamente $160.000), e incluso, podrían ser sancionados con la suspensión de su licencia de conducir.
Este proyecto, que busca contrarrestar las crecientes cifras de accidentes, ya quedó en posibilidad de pasar al Ejecutivo para su promulgación como ley de la República.
Te puede interesar

Cuarto retiro: Walker asegura voto a favor aunque no retirará indicación de impuestos a rentas sobre $3.6 millones

Cámara registra fatal atropello tras choque en Las Condes: un vehículo no respetó la luz roja

PDI queda imputado en investigación por asesinato de joven mujer en la comuna de Independencia
El proyecto
El proyecto, en concreto, modifica la Ley de Tránsito trasladando la infracción desde el marco de faltas graves a las gravísimas.
Como consecuencia de esto, los infractores verán subir el monto de la multa que, actualmente, es de hasta 1,5 UTM. De tal modo, la nueva sanción podrá ser de entre 1,5 a 3 UTM ($80 mil a $160 mil). Además, estarán afectos a la suspensión de la licencia de conducir.
Adicionalmente, se redefine la falta en sí. En dicha línea, será considerado una infracción gravísima "conducir un vehículo manipulando un dispositivo de telefonía móvil o cualquier otro artefacto electrónico o digital, que no venga incorporado de fábrica en el mismo".
Se exceptúa de lo anterior, si la acción se realiza a través de un sistema de manos libres. Para este efecto, se deberá regir a lo que especifique el reglamento respectivo.
¡Tenemos excelentes noticias! 🤩
— Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (@conaset) September 22, 2021
Con una amplia mayoría de 130 votos a favor, el Proyecto de Ley "No Chat" ha sido aprobado por la Cámara de Diputados y despachado desde el Congreso para ser promulgado y publicado en el Diario Oficial como ley. 👏🏻👏🏻👏🏻 pic.twitter.com/jn39SnDzVE
Antecedentes
Durante el trámite de discusión en la Cámara, varias instituciones y ONG entregaron antecedentes sobre la materia.
En este contexto, se expuso que la probabilidad de un siniestro vial se incrementa en 23.24 veces cuando se chatea. A su vez, la incidencia es de 5.93 veces cuando se marca a un número telefónico en el celular y 1.04 veces cuando se habla por este al conducir.
También se ha determinado que la prevalencia de uso y manipulación del celular (hablar, chatear y presencia de un distractor) en las intersecciones con alta siniestralidad vial de Santiago de Chile fue de 35%. Esto difiere de la prevalencia encontrada en Inglaterra, que alcanzó un 2,2%.
Asimismo, se considera que el riesgo asociado a la manipulación del celular durante la conducción es 5 veces mayor que el conducir bajo las influencias del alcohol.
YA ES UNA REALIDAD! Después de 6 años de larga espera, hoy la Cámara de Diputados le dio luz verde a la #LeyNoChat y finalmente será norma de la República. Nuestros esfuerzos seguirán puestos en promover la buena convivencia vial, disminuir la siniestralidad y la desconexión 📵 pic.twitter.com/gF5igywVrL
— NO CHAT (@ONGnochat) September 22, 2021
Leer más de