"¿Hay un cuerpo? No": Principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann escribe desafiante carta
- Por Cristian Latorre
Christian Brueckner, de 48 años y principal sospechoso en la desaparición de Madeleine McCann, volvió a estar en el centro de la controversia tras redactar una carta manuscrita en la que asegura que nadie podrá culparlo sin que se demuestre su responsabilidad mediante el hallazgo de un cuerpo.
El hombre, actualmente encarcelado en Alemania por delitos de violación, se jacta en su misiva de que la policía carece de pruebas sólidas que lo vinculen directamente con la desaparición de la niña británica ocurrida en 2007.
Brueckner niega cualquier vínculo forense
La carta apareció justo cuando los investigadores regresaron a Alemania, tras realizar una nueva búsqueda de tres días en Portugal sin obtener resultados concluyentes. En este contexto, Brueckner se muestra desafiante y niega categóricamente cualquier implicación directa.



“¿Fui yo o mi vehículo visto claramente cerca de la escena del crimen en la noche del crimen? ¿Hay evidencia de ADN mía en la escena del crimen? ¿Hay rastros de ADN de la víctima en mi vehículo? ¿Tengo en mi poder otros rastros o portadores de ADN de la víctima? ¿Fotos? Y, para no olvidarlo, ¿hay un cuerpo? No, no, no”, escribió Brueckner, según consigna The Sun.
Según el texto, el acusado insiste en que la fiscalía alemana no podrá sostener los cargos y que la investigación “pronto será abandonada” por falta de pruebas.
“No hace falta ser realista como yo para predecir que las acusaciones contra mí no se sostendrán y que la investigación será abandonada. (…). En Alemania no se debe demostrar la inocencia, sino que la fiscalía debe probar de forma clara la culpabilidad”, añade.
"El mundo entero está observando"
En la parte final de su carta, Brueckner asegura que el caso se ha armado sobre “testigos comprados” y admite que es consciente del alcance mediático del proceso en su contra.
“Aunque ahora se intenta crear una imagen impactante de mí mediante testigos comprados, son las preguntas importantes, las preguntas decisivas, las que nunca pueden responderse con un sí”, afirmó, señalando que incluso el tribunal alemán que lleva su caso no se atrevería a cometer un “error de juicio evidente”.
Mientras tanto, y a más de 18 años de su desaparición, el caso de Madeleine McCann sigue abierto, con la comunidad internacional expectante ante cada nuevo desarrollo.
Leer más de
Notas relacionadas
- Finaliza búsqueda de Madeleine McCann: Intentan esclarecer si Christian Brueckner está implicado
- Búsqueda de Madeleine McCann: Utilizan excavadora en granja abandonada donde vivía el principal sospechoso
- Foto satelital tomada tras la desaparición de Madeleine McCann muestra una carpa en el sitio que hoy es registrado por la policía