Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

La vitamina que es clave para proteger del envejecimiento, pero de la cual los chilenos presentan déficit

¿Qué pasó?

El envejecimiento es inevitable, pero la ciencia ha centrado sus esfuerzos en descubrir formas de ralentizar este proceso y proteger la salud con miras a una vejez más sana y funcional. Ahora, un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition reveló que la vitamina D3 —cuya deficiencia afecta a gran parte de la población chilena— podría ser clave para frenar el envejecimiento biológico.

Desde 2016, el Ministerio de Salud (Minsal) ha alertado que un 84% de la población chilena presenta algún grado de déficit de vitamina D, una cifra preocupante para la salud pública.

¿Qué dice el estudio?

El estudio, difundido por BioBioChile, analizó a más de 1.000 personas mayores de 50 años, hombres y mujeres, que consumieron 2.000 unidades internacionales (UI) de vitamina D3 al día, durante un seguimiento de varios años.

“Es el primer ensayo aleatorizado a gran escala y a largo plazo que demuestra que los suplementos de vitamina D protegen y preservan la longitud de los telómeros”, explicó en un comunicado la Dra. JoAnn Manson, coautora del estudio y jefa de la División de Medicina Preventiva del Hospital Brigham and Women’s.

La investigación fue parte del proyecto VITAL, que previamente había evidenciado los beneficios de esta vitamina en la reducción de la inflamación y en la disminución del riesgo de enfermedades crónicas del envejecimiento, como ciertos tipos de cáncer y enfermedades autoinmunes.

LO ÚLTIMO

Contrarrestar el proceso de envejecimiento biológico

Los investigadores descubrieron que quienes consumieron vitamina D3 presentaron un acortamiento significativamente menor de sus telómeros tras cuatro años, en comparación con quienes recibieron placebo.

Este cambio equivale a una ralentización del envejecimiento biológico de casi tres años, lo que convierte a la vitamina D3 en una posible herramienta preventiva, según señalaron los autores. También se probaron suplementos de omega-3, aunque estos no mostraron cambios significativos en los telómeros.

“Nuestros hallazgos sugieren que la suplementación específica con vitamina D puede ser una estrategia prometedora para contrarrestar el proceso de envejecimiento biológico, aunque se justifican más investigaciones”, indicó Haidong Zhu, primer autor del estudio y genetista molecular de la Facultad de Medicina de Georgia, Universidad de Augusta.

 

Alimentos donde puedes encontrar Vitamina D / Freepik
Alimentos donde puedes encontrar Vitamina D / Freepik

 

¿Qué son los telómeros y por qué importan?

Los telómeros son segmentos de ADN situados en los extremos de los cromosomas, cuya función es proteger el material genético y evitar la degradación o fusión con otros cromosomas. A medida que envejecemos, los telómeros se acortan de forma natural, lo que se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con la edad.

Por eso, la preservación de su longitud ha captado el interés de la comunidad científica como un indicador del ritmo del envejecimiento celular.

En 2023, un estudio conjunto de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) también advirtió sobre los efectos de la deficiencia de vitamina D.

Según sus hallazgos, la falta de esta vitamina aumenta la susceptibilidad a infecciones bacterianas agudas y eleva el riesgo de condiciones autoinmunes, como las enfermedades inflamatorias intestinales.

Leer más de