Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Esto le pasa a tu cuerpo si tomas té todos los días

En Chile, el té es casi un ritual diario: se consume en el desayuno, después del almuerzo o durante la once. Su popularidad no es solo local, ya que millones de personas en todo el mundo disfrutan de esta bebida, especialmente cuando bajan las temperaturas.

Por eso, no es raro que muchas personas tomen té todos los días, e incluso varias tazas al día. Aunque su consumo excesivo puede generar efectos secundarios en algunas personas, diversos estudios y especialistas han destacado múltiples beneficios para la salud al beberlo con regularidad.

Esto le pasa a tu cuerpo si tomas té todos los días 

A continuación, te detallamos aspectos positivos de beber té diariamente, según la información recopilada por el sitio Eat This:

Facilita la digestión

Las personas que sufren de problemas digestivos pueden encontrar un aliado en el té. La nutricionista Lisa R. Young destaca que "los tés de hierbas como la manzanilla, la menta y el jengibre apoyan la salud digestiva y ayudan a aliviar los síntomas de hinchazón, indigestión y náuseas".

El té puede proporcionar un alivio digestivo inmediato y también puede ayudar a la salud intestinal de manera permanente debido a sus propiedades antibacterianas.

Aporta cafeína

Algunos tés como el negro, verde y el oolong contienen una cantidad apropiada de cafeína que sirve para despertar y tener más energía. Eso sí, es importante tener en cuenta que su consumo excesivo puede provocar nerviosismo, aumento del ritmo cardíaco y dificultad para dormir.

LO ÚLTIMO

Favorece la relajación

Aunque algunos tés pueden tener efectos estimulantes similares a la cafeína, existen variedades con propiedades completamente opuestas. Un ejemplo común es el té de manzanilla, ampliamente utilizado para promover el sueño y la calma.

La dietista Trista Best señala que “este té es conocido por sus efectos calmantes gracias a la apigenina, un antioxidante que se une a ciertos receptores del cerebro, lo que ayuda a reducir la ansiedad y favorece la relajación”.

Pixabay

Contribuye a la salud del corazón

Amy Goodson, especialista certificada en dietética deportiva, indica que “ciertos tés, como el té negro, el té verde y el té de hibisco, se han asociado con mejoras en la salud cardiovascular. Estos pueden ayudar a reducir la presión arterial, disminuir los niveles de colesterol LDL y mejorar la función del sistema circulatorio en general”.

Apoya el metabolismo

Según un estudio publicado en Journal of Research in Medical Sciences, el té verde puede tener un efecto positivo en la regulación del metabolismo. Esta función está directamente relacionada con el control de la glucosa en sangre y el mantenimiento de un peso corporal saludable.

 

Favorece la función cognitiva

El té verde también puede beneficiar el cerebro. Contiene L-teanina, un aminoácido que potencia los efectos de la cafeína, proporcionando un aumento de energía más suave y sostenido. Esto se traduce en una mejora del estado de alerta y de la función cognitiva.

Es importante destacar que estos efectos no se limitan únicamente al té verde, sino que también pueden encontrarse en otros tés que contienen cafeína.

Puede ayudar con el control del peso

Diversas investigaciones han explorado los efectos positivos del té verde en la regulación del peso corporal. Un estudio publicado en el International Journal of Molecular Science reportó una disminución significativa del peso y de la grasa abdominal en mujeres tras 12 semanas de consumo regular.

Este efecto se debe a que el té verde contribuye a elevar los niveles de energía y favorece tanto el metabolismo como la regulación de los lípidos en el organismo.

Aporta fitonutrientes con acción antioxidante

El té, al derivar de distintas plantas, contiene una amplia variedad de compuestos vegetales beneficiosos, como los fitoquímicos y fitonutrientes. Estos compuestos actúan como antioxidantes, ayudando al cuerpo a protegerse del daño celular.

Según la dietista Trista Best, “el té verde es rico en catequinas, antioxidantes que neutralizan los radicales libres, reducen el estrés oxidativo y disminuyen el riesgo de enfermedades crónicas”.

Disminuye la inflamación

El té también puede tener efectos antiinflamatorios. De acuerdo con el International Journal of Molecular Science, el consumo regular de té verde o negro puede ayudar a reducir la inflamación a nivel celular, especialmente en los glóbulos rojos.

Tiene propiedades diuréticas

Algunas infusiones tienen efectos diuréticos, lo que favorece la eliminación de líquidos mediante la orina. La nutricionista Amanda Sevilla menciona que el té de diente de león, el té verde, el té de cebada y el té de hibisco son recomendados especialmente en casos de afecciones renales, cardíacas o diabetes, debido a su capacidad para ayudar al cuerpo a eliminar el exceso de sal y agua.

Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.

Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.

Todo sobre Alimentación saludable