Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Es bueno comer chocolate todos los días? Esto dicen los estudios sobre sus beneficios y riesgos para la salud

El consumo de chocolate ha sido históricamente observado con cautela por expertos en nutrición, debido a preocupaciones relacionadas con el aumento del colesterol y el riesgo cardiovascular, especialmente por su contenido en grasas saturadas cuando se ingiere en grandes cantidades.

Sin embargo, diversos estudios científicos han comenzado a desafiar esa percepción. De hecho, algunos afirman que el chocolate —particularmente el oscuro— podría tener efectos positivos en la salud del corazón y de los vasos sanguíneos, según indica un artículo de Infobae.

Beneficios del chocolate oscuro: corazón, cerebro y metabolismo

Los compuestos presentes en el cacao, especialmente en el chocolate con alto contenido de sólidos de cacao, han mostrado influir positivamente en el sistema cardiovascular, la función cognitiva y ciertos procesos metabólicos. La clave está en la variedad y la composición nutricional del chocolate, que determinan tanto sus beneficios como los posibles riesgos.

Según Harvard T.H. Chan School of Public Health, tanto el chocolate oscuro como el de leche contienen flavonoides, un tipo de antioxidante que favorece la función cardíaca. Estos compuestos estimulan la producción de óxido nítrico, una sustancia que relaja los vasos sanguíneos y mejora el flujo sanguíneo.

LO ÚLTIMO

Los estudios indican que el consumo regular de chocolate oscuro podría estar asociado con un 27% menos de riesgo de desarrollar hipertensión y un 31% menos de riesgo de tromboembolismo venoso, una condición causada por coágulos sanguíneos.

Asimismo, revisiones realizadas por la Clínica Cleveland destacan que los flavonoles del cacao pueden ayudar a reducir el colesterol LDL ("malo") y mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que podría disminuir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Un aliado durante la menstruación: magnesio y alivio muscular

Pero eso no es todo. El chocolate oscuro no solo es rico en flavonoides, sino también en magnesio, un mineral esencial para la función muscular. Este elemento ayuda a relajar los músculos, incluyendo la musculatura uterina, lo que explicaría por qué muchas personas que menstrúan encuentran alivio a los cólicos menstruales al consumirlo.

Otro micronutriente destacado es el hierro. Según la Clínica Cleveland, el chocolate oscuro puede ser una fuente significativa de hierro, especialmente útil para quienes presentan riesgo de deficiencia de este mineral.

 

Chocolate negro / Freepik
Chocolate negro / Freepik

 

¿Cuánto chocolate se puede comer?

Pese a sus beneficios, el chocolate oscuro es un alimento calórico y con un alto contenido de grasas saturadas. Por ello, se recomienda consumirlo con moderación y prestar atención a las porciones diarias.

Además, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., hay riesgos asociados al consumo excesivo, especialmente cuando se trata de chocolates con alto contenido de azúcar o grasas.

Un punto adicional de preocupación es la posible presencia de metales pesados como plomo y cadmio en ciertas marcas de chocolate oscuro, según investigaciones recientes. El consumo frecuente podría derivar en una exposición acumulativa a estos elementos tóxicos.