Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Uno tiene "doble nariz": Estas son las 9 razas de perros más raras del mundo

Existen cientos de razas de perros en el mundo, cada una con pelajes, colores y características únicas. Algunas son ampliamente conocidas y muy populares, mientras que otras, aunque poco reconocidas por los organismos oficiales de concursos, también forman parte de la diversidad canina.

Las razas más exóticas no solo se distinguen por su rareza, sino también por poseer rasgos físicos únicos e irrepetibles. Algunas pueden parecer comunes a simple vista, pero su escasa presencia en el mundo las convierte en verdaderas rarezas dentro del reino canino.

Las razas de perros más raras del mundo

Otterhound

Como su nombre en inglés sugiere, esta raza originaria del Reino Unido fue criada específicamente para la caza de nutrias. Se trata de un perro de gran tamaño, que puede alcanzar hasta los 50 kilos, aunque lamentablemente está al borde de la extinción en Inglaterra. Actualmente, solo existen unos mil ejemplares en todo el mundo, y se están llevando a cabo esfuerzos para promover su reproducción y evitar su desaparición.

 

 

 

Shutterstock

 

 

 

Xoloitzcuintle

ace unos años, esta raza ganó notoriedad tras aparecer en la película Coco, pero antes de eso, era bastante desconocida. Se caracteriza por un mechón de pelo en el cráneo, similar al corte de Arturo Vidal, y, además, no tiene pelaje en el cuerpo. Sus orejas son erguidas, lo que le otorga una apariencia única y distintiva.

 

 

 

Pixabay

 

LO ÚLTIMO

Bedlington Terrier

Estos animales tienen una apariencia muy curiosa; algunos incluso podrían decir que se asemejan más a corderos que a perros. Su rasgo más distintivo es la forma de pera de su cabeza y su pelaje rizado. Además, poseen orejas triangulares, cuyas puntas están adornadas con mechones de pelo que caen suavemente, recordando al algodón.

 

 

 

Pixabay

 

Viringo peruano

Esta es otra raza de perros calvos, que no deben ser confundidos con los mexicanos. Es una raza tan antigua, que se han encontrado hallazgos arqueológicos preincas, con ilustraciones del animal. Ha estado al borde de la extinción, pero de a poco se ha vuelto a expandir por todo el mundo.

 

 

 

Pixabay

 

Crestado tailandés

Fuera de su país de origen, esta raza es relativamente desconocida, especialmente si la comparamos con otras razas asiáticas más populares, como el Shiba, el Chow Chow o el Akita.

Es fácil reconocerla por su pelaje corto, que tiene una textura similar a la de los duraznos peludos. Además, esta raza, junto con otras tres en el mundo, es una de las pocas que presenta una cresta de pelo en el lomo.

Se trata de una raza milenaria, cuyas características se han mantenido casi intactas durante más de tres mil años, gracias a su relativo aislamiento.

 

 

Shutterstock

 

Lundehund Noruego

Se estima que hay menos de 3.000 ejemplares de esta raza en todo el mundo. Los lundehund noruego on perros extremadamente energéticos y activos, originarios del Círculo Polar Ártico. Su población disminuyó considerablemente después de que se prohibiera la caza de frailecillos, para la cual originalmente eran utilizados.

 

 

 

Pixabay

 

Dandie Dinmont Terrier

Este tipo de Terrier tiene las patas muy cortas, pero el cuerpo muy alargado. Es una raza pequeña que puede pesar entre 8 y 11 kilos. Su nombre es único y se le dio por el personaje de la novela "Guy Mannering" de Walter Scott, un granjero duro, pero dulce y que criaba ovejas.

 

 

 

Shutterstock

 

Mudi

Originario de Hungría, este pastor es increíblemente ágil y tiene una destreza sobresaliente para detectar narcóticos. Aunque es muy reconocido y valorado en su país, donde desempeña importantes roles en el pastoreo y la caza de ratones, sigue siendo una raza poco conocida fuera de sus fronteras.

 

 

Shutterstock

 

Catalburun

Conocido también como pointer turco, se estima que solo quedan 200 ejemplares de estos perros en ese país.vTienen una nariz particularmente reconocible y que se conoce como "doble nariz". Al tener un surco exagerado en el centro, pareciera que el perro tiene el hocico bifurcado.

 

 

Twitter @MineOthers

 

Todo sobre Mascotas

Leer más de