¿Cómo usar correctamente el alargador eléctrico de mi casa?
- Por Meganoticias
El Sernac emitió una alerta de seguridad tras detectar que varios modelos de alargadores eléctricos que se venden en Chile no cuentan con certificación vigente de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), lo que podría representar un riesgo para los usuarios. Se trata de los alargadores MOD125, MOD127 y MOD133 de la marca Hyper Tough.
Según la autoridad, el cable de estos productos no cumple con la resistencia óhmica exigida por el protocolo de la SEC, lo que puede derivar en fallas eléctricas.
Lo más visto ahora
Si aplicas este sencillo cambio al comer, podrías perder peso sin ninguna dieta
¿Qué riesgos tiene usar un alargador no certificado?
De acuerdo con Miguel Torres, ingeniero eléctrico y académico de la facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicaas de Universidad de los Andes (UANDES), los alargadores pueden resultar peligrosos si no están debidamente certificados.
“Si bien son bastante útiles, hacen algo que realmente no es correcto, por decirlo de alguna manera. ¿Por qué? Porque finalmente tú de un enchufe lo que sacas son múltiples enchufes. Es decir, estás aumentando artificialmente la capacidad de conectar elementos en un sistema eléctrico”, explicó.
Frente a esto, aclaró que “el problema que se produce es que, si el alargador no está debidamente protegido y certificado, tú por conectar muchos dispositivos puedes comprometer el sistema eléctrico, en este caso de una casa”.
De este modo, según el especialista, lo que puede ocurrir es que la zapatilla -o alargador- se sobrecargue y queme, se produzca un problema eléctrico en el hogar o genere un incendio.
¿Cómo identificar un alargador seguro?
Torres indica que un alargador certificado incluye sistemas de protección, como interruptores con luz y fusibles internos, que cortan el suministro eléctrico ante fallas. Esto ayuda a prevenir daños mayores en la instalación eléctrica del hogar.
“Frente a algún problema eléctrico, un alargador certificado se apaga automáticamente o se quema un fusible, lo que corta el problema antes de que se extienda”, señaló.
Recomendaciones para el uso correcto del alargador
- Revisar la etiqueta del producto: debe indicar claramente la potencia máxima que puede soportar el producto.
- Evitar sobrecargas: si el alargador indica un máximo de 1.000 watts, no debe conectarse un hervidor o secador de pelo, que suelen superar los 1.500 watts.
- Utiliza productos certificados por la SEC: esto asegura que cumplen con los estándares de seguridad.
Leer más de
Notas relacionadas