Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Por qué no debes lavar los huevos antes de cocinarlos?

El huevo es uno de los alimentos más consumidos a diario por su versatilidad en la cocina. Puede ser parte del desayuno, acompañar un plato de fondo como proteína, o bien formar parte de recetas como tortillas, queques o tortas.

Precisamente por su uso frecuente, surgen varias dudas sobre su manejo y conservación: cuánto tiempo duran en el refrigerador, cómo saber si están en mal estado, qué significa el color de la yema y, también, quiénes deberían limitar su consumo. Una de las preguntas más comunes es si se deben lavar los huevos antes de usarlos.

¿Por qué no debes lavar los huevos antes de cocinarlos?

 

Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, no es necesario ni recomendable lavar los huevos antes de cocinarlos. De hecho, esta práctica podría aumentar el riesgo de contaminación. "El agua de lavado puede ser 'aspirada' por el huevo a través de los poros de la cáscara", advierten, lo que facilita el ingreso de bacterias al interior del alimento.

Los huevos cuentan de manera natural con una capa protectora externa, llamada cutícula, que impide el ingreso de gérmenes al interior. Al lavar los huevos, esta protección se elimina, dejando expuesto el contenido a posibles contaminantes.

Shutterstock

LO ÚLTIMO

Desde la Asociación Gremial de Productores de Huevos de Chile (Chilehuevos) explican en su sitio web que, "por raro que parezca, es preferible consumir un huevo que tenga la cáscara sucia a uno que haya sido lavado antes del consumo".

Agregan que "la cáscara de huevo es porosa y está recubierta por una fina capa de cutícula que la impermeabiliza. Si se lava el huevo, se elimina este escudo, permitiendo que las bacterias penetren en la cáscara. Sobre todo si se lava con agua fría o agua corriente, así un riesgo mucho mayor de contaminar la parte del huevo que vamos a comer".

Todo sobre Salud