Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

No depende solo de los pesticidas: ¿Cuándo es necesario pelar las frutas?

Pelar la fruta antes de consumirla es una práctica común, casi automática para muchas personas. Pero, ¿realmente es necesario? La ciencia indica que podrías estar eliminando algunos de los nutrientes más beneficiosos del alimento.

Pese a los beneficios, muchas personas optan por pelarlas por temor a los residuos de pesticidas y químicos, una preocupación válida. Un artículo de la National Library of Medicine advierte que incluso después del lavado, pueden quedar restos de estas sustancias en la piel, lo que ha motivado esta costumbre como medida de precaución.

Ir a la siguiente nota

¿Cuándo es necesario pelar las frutas?

Si la fruta o verdura proviene de una fuente confiable y ha sido bien lavada, lo ideal es consumirla con cáscara, sobre todo si esta es blanda.

Según un estudio publicado en la revista Current Research in Food Science, la piel de frutas como la manzana contiene el doble de fibra que la pulpa, además de una alta concentración de compuestos fenólicos, poderosos antioxidantes naturales.

LO ÚLTIMO

Estos compuestos ayudan a proteger nuestras células del estrés oxidativo que se produce por factores como la contaminación, el humo del tabaco o la exposición a los rayos UV.

Además, se han identificado efectos antiinflamatorios y antimicrobianos en las cáscaras de frutas como las peras, uvas y cítricos, que también son ricas en vitamina C, flavonoides y aceites esenciales.

Cuidado con consumir pieles más duras

Sin embargo, evita consumir pieles duras, amargas o potencialmente tóxicas, como las pieles verdes de las papas, que contienen solanina, un compuesto natural que puede ser tóxico en grandes cantidades.

La solanina es un glicoalcaloide que las papas generan como defensa ante amenazas externas. Se concentra principalmente en la piel y en las zonas verdes del tubérculo. Dosis de 2 a 5 mg por kilo de peso corporal pueden provocar síntomas tóxicos, mientras que dosis superiores a 6 mg/kg podrían ser letales.

Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.

Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.