Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Lluvia de estrellas Gemínidas: Así es cómo puedes apreciar el fenómeno astronómico

Entre el 19 de noviembre y el 17 de diciembre, el cielo nocturno de la Tierra se ilumina con la lluvia de estrellas Gemínidas. Durante esta fecha, brillantes estrellas fugaces cruzan el cielo oscuro del planeta.

A diferencia de la gran mayoría de las lluvias de meteoros que se cruzan en el camino del planeta, las rocas que conforman las Gemínidas provienen de un asteroide y no de un cometa

Se trata del asteroide 3200 Phaethon, un objeto cercano a la Tierra, descubierto hace siglos atrás, que se espera que tenga su encuentro más cercano durante el año 2093 pero que, por mientras, los pedazos de roca que se desprenden de este producen el evento astronómico.

 

Órbita aproximada del coeta 3200 Phaethon en comparación con el resto del Sistema Solar. Créditos: Space.com
Órbita aproximada del asteroide 3200 Phaethon en comparación con el resto del Sistema Solar. Créditos: Space.com

 

¿Cómo puedo ver la lluvia de estrellas?

Según el sitio Earth Sky, la mejor vista la tendrán en el hemisferio norte, ya que la falta de Luna durante los días de mayor actividad permitirá una mejor visibilidad. 

 

Shutterstock

 

En cambio, en el hemisferio sur, la tasa es menor, pero no significa que no se le pueda apreciar. 

Para poder intentar ver los meteoros, se recomienda trasladarse a un lugar oscuro. Para poder orientarte en el firmamento, puedes ubicar la radiante o el sitio del que aparentemente "nace" la lluvia. 

En el caso de las Gemínidas, como su nombre indica, su radiante corresponde a la constelación de Géminis, la que puedes encontrar cerca de la constelación de Orión, Tauro y Cáncer. 

Por último, lo mejor será que salgas a "cazar" estrellas el 14 de diciembre, ya que en esta fecha sería la noche con mayor actividad de meteoros. 

Todo sobre Astronomía

Leer más de