¿Se te agrietó la lengua? Estas son las enfermedades que podrían estar relacionadas
- Por Julieta Garagay
La lengua agrietada es un problema de salud muy común entre las personas. Normalmente, el tamaño y la profundidad de estas heridas suele oscilar entre los dos y los seis milímetros.
Este problema, que también se conoce por lengua fisurada, es una afección que, a pesar de ser poco estética, no es grave, dolorosa o contagiosa, según la revista especializada Mejor con Salud.
A pesar de lo anterior, esta alteración lingual puede ser un síntoma indicador de alguna enfermedad de la que sí habría que preocuparse.
Te puede interesar

No solo eleva el colesterol: Estas son las personas que no deberían comer carne

Son verdaderos protectores: Estas son 6 razas de perros considerados los mejores guardianes

Expertos explican por qué a las arañas de rincón les gusta estar en nuestras casas
¿Qué enfermedades podría significar la lengua agrietada?
En el mismo artículo, la revista explicó que las enfermedades o causas que podrían estar asociadas a una lengua fisurada son:
- Psoriasis.
- Diabetes mellitus.
- Deficiencia de vitamina B.
- Bruxismo, estrés y ansiedad.
- Reacciones alérgicas a alimentos o medicamentos.
- Alcohol y tabaco: estas sustancias provocan sequedad bucal, lo que favorece la aparición de grietas en la lengua.
Esta afección también puede relacionarse a factores genéticos o hereditarios. Además, puede provocar síntomas como mal aliento, inflamación lingual, molestias o ardor ante ciertos estímulos y, si no hay una adecuada higiene bucal, hasta una candidiasis.
¿Cómo tratarlo?
Para evitar que la lengua se rasgue o empeoren sus fisuras, Mejor con Salud recomienda extremar la higiene bucodental, ya que en las grietas de la lengua se pueden acumular restos de comida y bacterias que provocan halitosis.
Para esto, lo más recomendable es utilizar un raspador o limpiador lingual, que está creado para higienizar esta superficie irregular.
Además, los expertos sugieren reducir el consumo de alimentos irritantes, como comidas ácidas, saladas, amargas y picantes. También advierten que fumar o beber alcohol en exceso puede provocar que la cavidad bucal se reseque y se acumulen más bacterias.
Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.
Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.
Leer más de