Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Cómo visitar la icónica Casa de Vidrio en el Día de los Patrimonios? La intervención que remeció a Santiago en el 2000

Este fin de semana, del sábado 25 y domingo 26 de mayo, se celebra el esperado Día de los Patrimonios, dos jornadas en las que se realizan más de 3.100 actividades en todo Chile.

Como es costumbre, puedes visitar museos y lugares históricos del país para conocer parte de la cultura de Chile. También, se realizan visitas guiadas y diferentes actividades para niños y adultos.

Todo sobre Panoramas

En ese contexto, uno de los panoramas más esperados ocurre en el espacio cultural Taller 1, lugar que por primera vez muestra la recordada intervención artística "Nautilus", la que fue conocida popularmente como la "Casa de Vidrio".

 

El recuerdo de la Casa de Vidrio en el 2000 / YouTube

 

Este lugar fue montado en el verano del año 2000 y causó gran revuelo en el país, ya que se trataba de una casa completamente transparente en la que una mujer debía hacer su vida cotidiana por un mes ante la vista de todos los visitantes.

Ir a la siguiente nota

¿Cómo visitar la Casa de Vidrio en el Día de los Patrimonios? Revisa los horarios

La visita a la Casa de Vidrio para este Día de los Patrimonios es parte de la actividad "Al desnudo: Entre lo público y lo privado", en la que puedes visitar diferentes lugares del Taller 1.

Específicamente, en el caso de la Casa de Vidrio, la visita es por orden de llegada y se realiza en las siguientes fechas y horarios:

  • Sábado 25 de mayo: De 10:00 a las 17:00 horas
  • Domingo 26 de mayo: De 10:00 a las 17:00 horas

Cada persona puede recorrer la casa durante dos minutos, aunque también puede ver algunas reflexiones respecto a este recordado hecho. Por ejemplo, la escritora chilena Catalina Infante realizará una lectura de los titulares de prensa de la época.

 

Casa de Vidrio / Proyecto Nautilus

 

¿Dónde está la Casa de Vidrio?

El taller en donde se encuentra la Casa de Vidrio está ubicado en General Salvo 20, en la comuna de Providencia, a pocos pasos de la estación de Metro Salvador en la Línea 1. 

Aparte de la visita a la Casa de Vidrio, en el mismo lugar se realizan diferentes actividades como: el Diaporama Cuerpos Pintados; una performance "Testimonio de un desnudo" con la puesta en escena de Nicolás Poblete; y un concierto de piano con Felipe Borquez. Para conocer las fechas y horarios entra a este sitio.

¿Qué es la Casa de Vidrio y por qué se hizo? Esta es la historia

La Casa de Vidrio fue una propuesta artística de los arquitectos Arturo Torres y Jorge Christie que "causó gran revuelo al desafiar los límites de la intimidad y exponer la vida cotidiana en el espacio público", destaca el sitio del Día de los Patrimonios.

La intervención artística recibió el nombre de "Nautilus: la nueva casa transparente para armar en su lote suburbano” y se exhibió en Bandera con Moneda, en Santiago Centro, entre el 22 de enero y el 7 de febrero del 2000.

La obra fue financiada por el Fondart y pretendía ser la vivienda de una mujer durante un mes, la que debía hacer su vida cotidiana en una casa transparente y a la vista de todos los transeúntes.

Incluso, se hizo un concurso abierto en el que se buscaban actrices y se ofrecía un sueldo de $200 mil de la época. Finalmente, la estudiante de teatro Daniella Tobar fue la seleccionada. La joven cocinaba, comía, dormía y hasta se bañaba en el lugar, mientras miles de personas la veían a diario.

Incluso los canales de noticias y diarios cubrieron la noticia como uno de los hechos más relevantes de ese verano. Tras dos semanas de caos, Daniela prefirió abandonar el lugar. En su reemplazo un hombre ocupó su lugar, aunque el interés del público no fue el mismo.

Leer más de