Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Los científicos creen que la potente erupción de un supervolcán ocurrirá antes de lo que se pensaba

  • Por Meganoticias

Científicos de la Universidad de Bristol estiman que las erupciones de supervolcanes son más frecuentes de lo que se cree.

Mediante una observación de los registros de los últimos 100.000 años, el equipo concluyó que "los volcanes son una amenaza para nuestra civilización mucho más seria de lo pensado hasta ahora".

Lo ha dicho Jonathan Rougier, coautor de un estudio que cita el diario español ABC, quien agregó que previamente las estimaciones hechas en 2004 aseguraban que "las supererupciones ocurren por término medio cada 45.000 o 714.000 años, confortablemente más tiempo que la edad de nuestra civilización".

Pero el trabajo, publicado en Earth and Planetary Science Letters, arroja que el periodo es menor. "En nuestro artículo, reestimamos este rango y lo situamos en 5.200 o 48.000 años, con la mejor estimación rondando los 17.000 años", añadió.

El científicos recordó que las últimas supererupciones ocurrieron hace 20.000 y 30.000 años. "Es importante tener en cuenta que el hecho de que no haya habido erucpiones de supervolcanes en los últimos 20.000 años no implica que haya habido un retraso. La naturaleza no es tan regular", declaró.

Marc Reichow, un geoquímico de la Universidad de Leicester que no participó en el estudio, dijo al diario británico The Independent que este trabajo presenta un análisis estadístico sólido.

"El enfoque y la evaluación son sólidos, y ciertamente nos ayudarán a comprender y, lo que es más importante, pueden ayudar a predecir futuras erupciones", dijo.

Rougier concordó con el coautor que la falta de una supererupción no significa que esté próxima una, ya que "la naturaleza no es tan regular".

"Podemos decir es que los volcanes son más amenazantes para nuestra civilización de lo que se pensaba anteriormente", concluyó.