Francisca Valenzuela se une a campaña contra el acoso y abuso sexual y revela sus difíciles experiencias
"Cuando me dijeron mejor sácate la ropa y haz un calendario en vez de cantar y hablar tanto; cuando me toquetearon en conciertos, tanto como artista pasando por el público como espectador asistente; cuando me dicen qué esperas si usas esas calzas tan apretadas; cuando me pidieron matrimonio en una reunión, al frente de una mesa de ejecutivos, en una situación 'chistosa' como para convencerme frente a una decisión; cuando, de paso en un hotel durante una gira, me dieron de regalo un masaje y el masajista trató de aprovecharse de mí".
Así comienza el extenso texto que la cantante nacional Francisca Valenzuela publicó en su cuenta de Facebook en el que relata una serie de momentos que le ha tocado atravesar como mujer y artista femenina. Lo hizo uniéndose a la campaña "Me too" ("Yo también") contra el acoso y abuso sexual que comenzó, el lunes pasado, la actriz estadounidense Alyssa Milano a raíz de las denuncias contra el productor de Hollywood, Harvey Weinstein.
"Cuando me sobaron la espalda o hicieron masajes sin que lo pidiera o sin que fueran mis amigos/familiares durante reuniones laborales; cuando me preguntaron si hice 'favores' para conseguir ciertas cosas en mi carrera y cuestionaron mi talento y capacidad de trabajo (...) cuando me han dicho personas desconocidas, de manera irrespetuosa y sin preguntar, dame un besito, yapo, qué te cuesta, pero déjame abrazarte y darte un beso, tironeando mi cuerpo", cuenta Valenzuela.
Y continúa: "Cuando me dijeron una y otra vez, cálmate, a nadie le gustan las niñas enojonas o difíciles y no quieres caer mal; o hazte la lesa no más, mira para el otro lado, si así son las cosas; cuando te infantilizan o objetivizan; cuando nos siguen en la calle y/o te gritan cosas que no hemos pedido; cuando te dicen 'ay si total se juntan a quejarse nada más' a la hora de alzar la voz y visibilizar historias y testimonios de mujeres en mi industria de la música".
Tras esto, reflexiona sobre cómo solía reaccionar frente a estas situaciones que la hacían sentir confundida, incómoda y paralizada. "No sabía qué hacer. No sabía cómo decir 'no haga eso, etc' y defenderme", señala la artista. "Pero hoy, sí puedo identificar, ponerle nombre, decirlo con palabras".
Finalmente, la intérprete de "Quiero verte más" asegura que no le sorprenden los testimonios que ha leído en redes sociales los últimos días, sin embargo, sí le horrorizan, dan rabia y tristeza. Y envía toda su admiración a las mujeres fuertes y valientes que luchan todos los días por cambiar y transformar la cultura patriarcal.