Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Por qué un experto fonoaudiólogo recomienda no gritar "GOL"?

  • Por Meganoticias

Puede parecer un poco "Grich deportivo", pero tiene sus razones científicas. El fonoaudiólogo especialista en Vocología, docente de la Universidad Bernardo O’Higgins, Álvaro Silva, realizó la impopular recomendación de no gritar "GOL", pese a que (como lo esperamos todos los chilenos) La Roja anote contra Argentina. 

De cara al Duelo de Los Andes -que transmitirá Mega este jueves 23 de agosto-, Silva detalló que al gritar "GOL" los pliegues vocales se exponen a una lesión importante, que conlleva a una "disfonía". Si a lo anterior se suma el consumo de alcohol y tabaco, el daño puede aumentar en forma sustantiva.

El grito está calificado como un aumento excesivo del volumen de voz. Un contacto brusco y tenso de los pliegues vocales. En general, la consecuencia más inmediata es una disfonía temporal, pero la recurrencia de este esfuerzo puede ser causante de una serie de afecciones dañinas de largo tratamiento.

Erróneamente, después de gritar mucho, la gente busca aliviar su malestar con bebidas frías, lo que lejos de ser una solución, es el inicio de un problema mayor. Los líquidos con bajas temperaturas favorecen la tensión de la músculatura de la laringe, por lo que el daño de los gritos sucesivos podría ser mayor.

Otro error es el concepto de "remojar la garganta" con algún licor. El alcohol deshidrata e irrita la mucosa de los pliegues vocales, generando un esfuerzo para gritar mayor. A todo lo expuesto, se suma la inconveniencia del tabaco por negativo efecto en la totalidad del aparato fonatorio, generando el paso constante de humo por la vía respiratoria.

RECOMENDACIONES 

- No grite los goles. Celébrelos con aplausos u otras manifestaciones Pero NO GRITE los goles.
- Consuma mucha agua, ya que las cuerdas vocales requieren de hidratación para su buen funcionamiento. Lubricación y limpieza. Beber agua a temperatura ambiente es una de las mejores medidas que se pueden hacer para proteger la voz. No sólo suaviza, sino que también alivia cualquier sensación de picazón o de irritación en la garganta.
- Evite fumar. La mejor manera de asegurar la salud de la vía respiratoria es no fumar.
- Mantenga su rostro y su cuello relajados.
- Evite carraspear”