Plebiscito ciudadano: más de 87% apoya gratiudad de la educación
Este miércoles fueron entregados los resultados del "Plebiscito por la Educación" realizado por la Confech y el Colegio de Profesores el pasado 7 y 8 de octubre.
En una conferencia de prensa en la sede de la CUT, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, indicó que más del 87% de la totalidad de las personas que se pronunciaron en el , votaron a favor del SÍ en las cuatro preguntas que se formularon en el sufragio, y que se referían a si estaban de acuerdo o no por una enseñanza pública gratuita y de calidad o si estaban favor o no de que las escuelas y liceos sean desmunicipalizados.
Las otras dos preguntas decían relación si el votante está de acuerdo o no que el lucro con fondos públicos deba ser prohibido en todos los niveles de la educación chilena; y si está de acuerdo o no con la necesidad de incorporar el Plebiscito Vinculante, convocado por los ciudadanos, para resolver los problemas fundamentales de carácter nacional.
Gajardo sostuvo que falta por escrutar un 10% de los votos correspondientes a localidades muy apartadas del territorio, agregando que con estos datos "nos estaríamos perfilando a que sobre un millón y medio de personas participó en esta consulta en el país, que incluye votos por Internet y del extranjero".
Según los resultados parciales, precisó que hubo un millón 027 mil 569 de personas en el país que votaron en las mesas, los cuales mostraron su carnet de identidad al momento de sufragar y que firmaron una planilla en las mesas, y 394.873 votos por Internet, agregando Gajardo que hubo unos 30 mil votos por Internet que fueron descontados por cuanto eran votos correspondientes a personas que sufragaron más de una vez por Internet, y que restado eso da la cifra de 394.873 votos. "En cuanto a los porcentajes, de preferencias por el Sí, votó un 87,15% y por el No un 11,2%", precisó Gajardo.
"Destacamos, añadió, la participación en la Región Metropolitana donde votaron 530.811 sufragantes; Puerto Montt, 60.165; Valparaíso, 101.138; Concepción, 115.080 votos; e Iquique, 15.384 personas, Magallanes, 6.298", expresó Gajardo.
Gajardo dijo que "van a reunir todas las actas, región por región, y se van a compilar en el nivel central del Colegio de Profesores para quien desee ver los resultados, y vamos a entregar todos estos antecedentes en el Registro Civil para la verificación de todos los RUT de tal modo que sea lo más transparente posible.
"Esto, agregó, para que estos antecedentes no estén sujeto a interpretaciones. Aquí nadie va a poder venir a poner en ilegitimidad esto porque se ha hecho un trabajo profesional de primer nivel. Según los expertos, si hay un error sería marginal, no más de un 2%. Lo importante fue la cantidad de personas que participó y la tendencia mayoritaria, contundente, inclinada y muy precisa, a decir sí queremos que en el país haya educación gratuita; queremos que se ponga el fin al lucro en la educación, queremos que haya un plebiscito vinculante para dirimir estos grandes temas", sostuvo Gajardo.
UPI