Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Productores de aceite de oliva del Huasco denuncian venta fraudulenta: ¿Cómo identificar uno que sea 100% extra virgen?

La existencia de una red de "alta envergadura y coordinación" para "engañar al público consumidor" es la que están denunciando ChileOliva y el Comité de Administración de la Denominación de Origen de Aceite de Oliva del Valle del Huasco. 

Mediante una querella, apuntan contra siete marcas que, supuestamente, venden un aceite de oliva "extra virgen" fuera de normativa. Así, las acusa de generar perjuicios como riesgos en la salud pública y pérdidas económicas para la industria.

No es primera vez que reclaman posibles fraudes en la venta de este cotizado producto. Para que los consumidores no sean engañados y realicen una compra informada, en ocasiones anteriores han recomendado cómo identificar un aceite de oliva extra virgen auténtica.  

¿Qué dice la querella de los productores de aceite de oliva?

Los autores reclaman que, en el último tiempo, "han visto con enorme preocupación el auge en la comercialización de diversas marcas que se publicitan como 'aceites de oliva extra virgen', de supuesto origen en la región del Valle del Huasco", conocida por su trayectoria en el rubro.

LO ÚLTIMO

Agregan que estas marcas se publicitan en redes sociales y espacios de comercialización "menos regulada", y que son parte de una "red de alta envergadura y coordinación para engañar al público consumidor, vendiendo productos que no reunirían las calidades ni características que señalan tener, pudiendo atentar contra la salud y la fe pública".

Tras una investigación privada, ChileOliva y el Comité identificaron dos mecanismos del presunto fraude:

  • "Deben estar abasteciéndose de cantidades cuantiosas de aceite que no es de oliva y de un origen desconocido, pero en ningún caso proveniente del Valle del Huasco".
  • La presunta coordinación entre ellos "ha incluido que cada uno elabore su 'marca de aceite', cambiando en mayor o menor medida las etiquetas. Así, cada quien lleva adelante su ilícito 'emprendimiento' de venta de aceite de oliva, vendiéndolo a precios irrisorios".

La querella fue admitida por el tribunal y los antecedentes se enviaron al Ministerio Público, entidad que determinará la existencia de un eventual fraude en la operación de las marcas apuntadas.

¿Cómo identificar la autenticidad de un aceite de oliva extra virgen?

Antes de comprar un aceite de oliva extra virgen, lo ideal es que los usuarios lean la etiqueta de la botella y sigan estas recomendaciones para asegurarse de su autenticidad, según consideraciones que la ingeniera agrónoma y gerente general de ChileOliva, Gabriela Mongli, entregó a BíoBío:

  • Envase del aceite de oliva (vidrio o plástico) debe ser oscuro u opaco.
  • Porcentaje de acidez debe ser menor a 0,5%.
  • Procurar que la fecha de cosecha sea lo más reciente posible; si es mayor a los dos años, debería descartarse.
  • Si ya tienes una en casa, consume una cucharadita: el trago debe generar un amargor en la lengua y una picazón en la garganta.

Otra recomendación es comprobar en Internet su lugar de elaboración. Por ejemplo, los querellantes descubrieron que las marcas informaban una dirección que correspondía a un domicilio sin el terreno, la materia prima ni las máquinas para producir el aceite de oliva.