Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Jeannette Jara ya está en la papeleta: El listado de candidatos presidenciales que competirán en noviembre

¿Qué pasó?

Con el cierre de las primarias del oficialismo, en el que se impuso con claridad la abanderada del Partido Comunista, Jeannette Jara, el panorama presidencial en Chile comienza a delinearse de cara a la elección del próximo 16 de noviembre de 2025, C

A poco más de un mes del plazo legal para inscribir candidaturas, que vence el 18 de agosto, ya hay al menos seis nombres confirmados y otros tantos en proceso de reunir los apoyos necesarios.

¿Quiénes quieren llegar a la Moneda?

La primera candidatura oficial es la de Jara, quien se impuso en las primarias del pacto oficialista “Unidad por Chile”, obteniendo así el respaldo necesario para representar a la coalición gobernante en la papeleta presidencial. Es exministra del Trabajo y cuenta con apoyo del Partido Comunista, el Frente Amplio y sectores del Socialismo Democrático.

Desde la derecha, Evelyn Matthei confirmó su postulación como abanderada de Chile Vamos, con el respaldo de la UDI. La actual alcaldesa de Providencia vuelve a la escena presidencial tras su candidatura en 2013, esta vez con un perfil más consolidado y con experiencia de gestión comunal.

José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, también irá nuevamente por La Moneda. El excandidato que pasó a segunda vuelta en 2021 ya cuenta con el respaldo de su colectividad para inscribir su candidatura. 

Franco Parisi anunció su tercera postulación presidencial. Aunque su partido, el Partido de la Gente, atraviesa una profunda crisis interna, el economista ha confirmado que cuenta con el respaldo necesario para competir, apelando una vez más al voto digital y al descontento ciudadano.

En tanto, la diputada Francesca Muñoz será la carta presidencial del Partido Social Cristiano, una colectividad ligada al mundo evangélico y conservador. Su postulación representa una apuesta por captar el electorado cristiano y de valores tradicionales, con un discurso enfocado en la defensa de la familia.

A esta lista se suma Johannes Kaiser, diputado y líder del recién creado Partido Nacional Libertario, que buscará capitalizar el voto libertario con un enfoque económico ultraliberal y fuerte crítica al Estado.

Además de estos seis nombres con respaldo confirmado, hay otros candidatos en etapa de recolección de firmas, como Marco Enríquez-Ominami, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls, quienes aún deben cumplir con los requisitos exigidos por el Servel para entrar en competencia. También se menciona a la senadora Ximena Rincón, quien podría representar al partido Demócratas, si logra consolidarse como colectividad nacional.

Podría ser elección histórica

De concretarse todas estas postulaciones, la papeleta presidencial podría contar con hasta 10 candidatos, lo que marcaría un récord histórico en Chile. Según el analista político Mauricio Morales, hasta ahora, el máximo había sido nueve postulantes en una misma elección. Con un promedio de 6,2 candidatos por elección desde el retorno a la democracia, el escenario de 2025 podría ser el más fragmentado en décadas.