Revisa acá los resultados oficiales del Servel - Primarias 2025
- Por Meganoticias
La izquierda ya tiene carta presidencial: Jeannette Jara, exministra del Trabajo y figura del Partido Comunista, se impuso con holgura en la primaria oficialista, superando ampliamente a Carolina Tohá, representante del Socialismo Democrático. Con un 60% de los votos, Jara pasa a liderar la candidatura del bloque gobernante de cara a las elecciones de noviembre.
El resultado representa un cambio simbólico y político. Por primera vez desde la transición, los partidos tradicionales de centroizquierda —PS, PPD y PR— deberán alinearse detrás de una figura comunista, en un escenario electoral donde también competirán Evelyn Matthei (Chile Vamos) y José Antonio Kast (Partido Republicano).
Aunque Jara se impuso con claridad, la participación fue baja. De los más de 15,4 millones de electores habilitados, poco más del 10% acudió a votar, una cifra que palidece frente a procesos anteriores. A modo de referencia, las primarias de Boric y Jadue en 2021 movilizaron cerca del 12% del padrón, mientras que las de Bachelet en 2013 alcanzaron el 16%.
Según analistas, la campaña de Jara apostó por un diseño contenido, con un programa breve —de solo siete páginas—, con un tono más cercano al estilo de Michelle Bachelet y evitando entrar en confrontaciones. “Parecía una carrera corrida, donde había poco en juego”, escribió el analista Max Colodro en La Tercera.
En contraste, Carolina Tohá, pese a su experiencia y visibilidad como ministra del Interior, no logró encender su campaña ni marcar una diferencia clara con el gobierno. Atrapada en la cercanía con el Presidente Boric, nunca tomó el protagonismo que muchos esperaban. Incluso cuando Oscar Landerretche criticó con fuerza al Frente Amplio, Tohá optó por desmarcarse con tibieza: “No es mi vocero”, dijo entonces.



Al final de la campaña, Tohá intentó endurecer el tono, señalando la filiación comunista de Jara, pero el gesto fue leído como tardío. “La oriunda de Conchalí ya era imbatible”, comentaban hoy en algunos círculos políticos, mientras desde La Moneda —según El Mercurio— ya manejaban señales del inminente triunfo.
Jara también debió enfrentar tensiones internas, como las declaraciones de Daniel Jadue, el debate por los presos políticos en Cuba, y las presiones para impulsar un nuevo proceso constituyente, promovido por el presidente del PC, Lautaro Carmona. “No se tomó en serio su promesa de no mentir”, la acusó el secretario del Frente Amplio durante el cierre de campaña.
Pese a todo, logró salir fortalecida, capitalizando su gestión ministerial —donde encabezó reformas emblemáticas como las 40 horas, el salario mínimo y la reforma previsional— y conectando con votantes jóvenes y sectores progresistas, en una jornada que, aunque de baja participación, la instala como la figura que representará a la izquierda y la centroizquierda en noviembre.