Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

La carrera de Jeannette Jara: La abanderada del oficialismo que buscará ser presidenta en noviembre

Con un triunfo arrollador en las urnas, Jeannette Jara se impuso en las elecciones Primarias y competirá por ser la próxima presidenta de Chile en noviembre próximo, representando la continuidad de Gabriel Boric en el Palacio de la Moneda.

La candidata del Partido Comunista prácticamente duplicó los votos de su más cercana perseguidora, Carolina Tohá, imponiéndose además de Gonzalo Winter y Jaime Mulet, que no llegaron al 10% de los votos.

Exministra del Trabajo desde que asumió el gobierno de Boric hasta que dejó su cargo para asumir el desafío presidencial, Jara ha cultivado un rol cercano, con varias analistas analizándola desde una perspectiva similar a la de Michelle Bachelet.

¿Quién es Jeannette Jara

La exsecretaria de Estado nació el 23 de abril de 1974 en Santiago, estudió Administración Pública en la Universidad de Santiago de Chile, y luego estudió derecho en la Universidad Central de Chile.

Más tarde, cursó un magíster en Gerencia Pública de la Universidad Santiago de Chile (Usach).

Trayectoria laboral y política

En el año 1989, Jara ingresó a las Juventudes Comunistas (JJ.CC), donde permaneció por 10 años, hasta ingresar al Partido Comunista. 

En paralelo, fue electa presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach) en 1997.

Tras titularse de administradora pública, entró a trabajar al Servicio de Impuestos Internos (SII), donde quedó como trabajadora base, en 1999 como fiscalizadora. Allí fue además dirigenta sindical de la Asociación de Fiscalizadores del SII (Afiich).

Rol en Gobierno de Bachelet

Durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, ejerció como jefa de gabinete de la subsecretaria de Previsión Social, Julia Urquieta, y también en el Ministerio de Desarrollo Social, dirigido entonces por Marcos Barraza.

Asumió la titularidad de la Subsecretaría de Previsión el 10 de octubre de 2016, ejerciendo hasta el final del gobierno de Bachelet en marzo de 2018.

Durante los últimos años ha ejercido su profesión de abogada y en las pasadas elecciones municipales compitió para ser jefa comunal de Conchalí, sin embargo, perdió ante el actual alcalde, René de la Vega. 

Todo sobre Primarias Chile