"No hay conflicto de interés": Mosciatti cuestiona a Mulet porque su esposa es la presidenta del partido
- Por Meganoticias
¿Qué pasó?
El candidato de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), el diputado Jaime Mulet, fue el segundo entrevistado en "De Frente", el nuevo espacio de Tomás Mosciatti en las plataformas de Meganoticias, de cara a las primarias presidenciales del oficialismo que se llevarán a cabo este domingo 29 de junio.
El parlamentario abordó su posible apoyo a Jeannette Jara en caso de que ella gane las elecciones, pese a sus cuestionamientos al Partido Comunista (PC); también se refirió a cómo enfrentar la migración descontrolada en Chile; habló de los conflictos de interés y de dónde son sus ingresos.
¿Conflicto de interés?
"La presidenta de su partido, Flavia Torrealba, es su esposa. O sea, usted es el candidato, su esposa es la presidenta del partido. Se dice que hay muchos partidos pyme. ¿Este no es un partido pyme?", le preguntó Mosciatti a Mulet.



"Es un agravio. Se dicen muchas cosas. No es mi esposa, es Flavia Torrealba", respondió el candidato, descartando que exista incompatibilidad. "No hay ningún conflicto de interés, porque ella fue muy cuidadosa y pidió permiso cuando se determinó la situación de la candidatura", explicó.
LO ÚLTIMOMulet agregó que Torrealba "asumió en un momento en que Esteban Valenzuela asume el ministerio (de Agricultura), deja de ser presidente (del partido) y ella asume. Ha sido una contribución y ella ha ganado las elecciones internas".
Apoyo a Jeannette Jara pese a cuestionamientos al Partido Comunista
Al ser consultado sobre si apoyará a cualquier candidato que gane las primarias, Mulet respondió que "ese es mi compromiso. Sin ninguna duda, pero sin cheques en blanco. A cualquiera voy a apoyar, pero hay que hacer un programa común. El que gana será el candidato de todos".
Por otro lado, respaldó los dichos de Carolina Tohá, quien cuestionó los gobiernos comunistas en otros países argumentando que estos se han "estancado socialmente y ha cundido la pobreza". "Comparto eso, porque uno ve Cuba y Venezuela y la verdad es que ve pura pobreza", dijo Mulet.
Ante la pregunta de si le complica apoyar a Jara, cuyo partido apoya regímenes comunistas de otros países, declaró: "Tengo un compromiso, y la verdad es que si llega a ganar el PC, no va a ser la candidata del PC, sino que de ocho partidos".
"Hay una base programática que yo voy a exigir que se respete, que es democracia liberal, estatus internacional de derechos humanos, libertad de expresión. Yo me preocupé explícitamente de eso", complementó el candidato.
¿De qué vive Jaime Mulet?
Ante la pregunta de si vive de las rentas, Mulet respondió: "O sea, yo tengo mis ingresos, yo he trabajado en la vida muchas veces. Vivo de rentas, sí. Tengo rentas". Ante ello, Mosciatti le consultó si eso "va en contra de lo que dice el Frente Amplio, porque el Frente Amplio ha dicho que está en contra de los rentistas, porque eso forma parte del mundo neoliberal, vivir de los patrimonios".
"Yo la verdad es que cuando volví a la política preferí... yo tenía algunas actividades económicas y preferí dejar rentas pasivas", indicó, especificando que tiene entre 4 o 5 propiedades. "No me acuerdo, pero no son tantas tampoco", precisó.
Migración
Sobre las políticas migratorias del Gobierno, Jaime Mulet respondió de manera enfática que ha sido un "fracaso", agregando que no le gusta la llegada masiva de extranjeros a Chile: "Yo cerraría la frontera para serle bien honesto, y lo he planteado en mi propuesta de Gobierno".
"Si yo soy presidente, me parece que es correcto cerrar la frontera diplomáticamente, dar la señal. Yo he dicho que mi primera acción si soy presidente de la República es hablar desde el balcón de La Moneda a toda Latinoamérica y decirle que aquí no caben más inmigrantes", añadió.
"Hay 840 mil chilenos buscando trabajo, 8,8% de desempleo. Creo que tenemos que darle pega primero a los chilenos. Me parece que eso es lo correcto. Y el millón y medio de migrantes que llegó por la puerta, los tenemos que respetar, y los que entraron por la ventana, entre 300 y 500 mil, los tenemos que sacar. Esa es mi postura y es bien clara", concluyó sobre el tema.
Reconstrucción tras incendios en la región de Valparaíso
Mulet evaluó como "malo" el plan de reconstrucción de viviendas del Gobierno después del incendio que afectó a la región de Valparaíso en febrero de 2024 e indicó que no le ha gustado la gestión del ministro de Vivienda, Carlos Montes.
"El plan en general abordó las 265 mil viviendas, pero no me gusta la forma cómo ha operado, creo que ha sido muy sesgado: hay algunas regiones donde ha andado bien, en otras no ha andado bien. Pero lo de Viña del Mar y el puerto es brutal. Y tenemos que preocuparnos", expuso.
"Ahí hago la apuesta regional. Ahí deberían hacerse cargo de la reconstrucción las autoridades regionales, autoridades elegidas por voluntad popular, el gobernador, los alcaldes, otra autoridad que tenga control democrático", agregó.
Leer más de