Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Los departamentos son vistos como sinónimo de libertad financiera": informe revela nuevo perfil de compradores

Un informe interno de Inmobiliaria Imagina detectó un cambio clave en el mercado inmobiliario chileno: la figura del inversionista ha pasado a liderar la compra de departamentos, superando por primera vez a quienes buscan su primera vivienda.

Además, se evidencia un aumento en la demanda por unidades más pequeñas, especialmente de 1 dormitorio, lo que responde al auge del modelo de inversión con renta corta.

Inversión como nuevo foco

“Durante el 2024 y lo que llevamos de 2025 hemos podido observar cómo las motivaciones han cambiado”, explica Carolina Oliveros, Gerente de Marketing y Experiencia de Imagina. “Los departamentos pasaron a convertirse en sinónimo de inversión y crecimiento financiero personal, son apreciados como un elemento clave para gestionar la libertad financiera futura, principalmente por los jóvenes”.

Según los datos, la compra con fines de inversión creció de 43,09% a 53,28% al comparar los periodos 2018-2021 con 2024-2025. En contraste, la compra como primera vivienda bajó de 50,5% a 37,4%. Este giro muestra una tendencia más transaccional, impulsada por estrategias como la renta corta, que permite generar ingresos mensuales con alta rotación de arrendatarios.

Cambios en el tipo de propiedades

Este nuevo perfil de comprador también se refleja en el tipo de unidades preferidas. Mientras que entre 2018 y 2021 los departamentos de 2 dormitorios lideraban con el 56%, hoy la demanda se reparte casi por igual entre 1 y 2 dormitorios (45% cada uno). 

Apoyo estatal y mercado hipotecario

El informe también vincula esta tendencia con la reciente Ley de subsidio a la tasa de interés de créditos hipotecarios, que busca facilitar la compra de viviendas nuevas y reducir el stock inmobiliario. “El inconveniente principal para la compra de una propiedad tiene que ver con la accesibilidad a créditos hipotecarios y el alto monto del dividendo mensual. Acciones de este tipo tendrán un efecto positivo para la industria”, destaca la ejecutiva.

Según Oliveros, esta medida está alineada con la demanda actual, ya que apunta a viviendas de hasta 4.000 UF, rango en el que se encuentran principalmente los departamentos de 1 dormitorio, los más buscados por los inversionistas.

Perfil de los compradores

El informe de Imagina también entrega datos sobre el perfil sociodemográfico de los compradores. El 67,12% son chilenos, cifra levemente superior al 66% de años anteriores, mientras que la participación de compradores venezolanos bajó del 24% al 20%.

En cuanto a las profesiones más frecuentes, siguen liderando médicos e ingenieros comerciales, pero se destaca una creciente presencia de profesionales del área de la ingeniería.

Un mercado en transformación

“Las propiedades inmobiliarias hoy se perciben como independencia, estabilidad, proyección. Estas cifras confirman algo que ya estábamos notando en nuestros proyectos: los compradores están cambiando y nosotros estamos respondiendo a ese nuevo estilo”, concluye Carolina Oliveros.