Banco Central mantiene la tasa de interés en 5% y advierte nuevos focos de incertidumbre externa
- Por Meganoticias
El Banco Central de Chile decidió mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 5%, en línea con lo esperado por el mercado. La decisión se tomó considerando una inflación que sigue a la baja, una actividad económica más dinámica de lo proyectado y nuevos factores de incertidumbre internacional que podrían afectar el escenario macroeconómico local.
¿Por qué se mantuvo la tasa?
Según el comunicado del Consejo, la decisión se basa en que la inflación ha evolucionado en línea con las proyecciones, e incluso ha mostrado una baja mayor a la prevista en algunos componentes. En mayo, la inflación anual fue de 4,4% en el IPC total y 3,6% en el IPC subyacente (sin volátiles), cifras menores que las registradas en febrero. Las expectativas a dos años plazo, tanto de la Encuesta de Expectativas Económicas como de la Encuesta de Operadores Financieros, se sitúan en el 3%, el objetivo del Banco Central.
Lo más visto ahora
Estos dos días serán más cortos de lo normal en la Tierra: "Nadie se lo esperaba"
En este contexto, mantener la tasa en 5% permite seguir avanzando hacia la normalización monetaria de forma gradual y prudente, sin perder el control del proceso de convergencia inflacionaria.
Actividad más fuerte de lo previsto
El primer trimestre de 2025 mostró una economía más activa que lo estimado, especialmente en sectores exportadores y de servicios. El consumo de bienes también repuntó, mientras que la inversión tuvo un débil comienzo de año, aunque con señales de mejora hacia adelante.
En contraste, el mercado laboral mostró una lenta creación de empleo y un aumento en la tasa de desempleo, pese a un elevado crecimiento de los salarios.
Factores externos: tensión comercial y conflicto en Medio Oriente
El escenario externo sigue marcado por la incertidumbre, especialmente por las tensiones comerciales globales y el escalamiento del conflicto en Medio Oriente. Aunque las presiones inflacionarias en Estados Unidos han disminuido, estos eventos podrían alterar el equilibrio actual, por lo que el Banco Central advirtió que se mantendrá atento a nuevos desarrollos.



Los mercados financieros internacionales han moderado su respuesta a estas tensiones, pero el precio del petróleo ha subido tras el conflicto en Medio Oriente, y el cobre también ha mostrado alzas. En Chile, el IPSA ha subido, el tipo de cambio se mantiene estable y no se observan cambios significativos en el crédito.
Próximos pasos
El Banco Central reafirmó que continuará evaluando cuidadosamente los próximos movimientos de la TPM, siempre en función de la evolución del escenario macroeconómico y su impacto en la inflación. Si se mantiene el escenario base del IPoM de junio, la tasa irá acercándose gradualmente a su rango neutral en los próximos trimestres.
Leer más de
Notas relacionadas
- PIB aumentó 2,3%: Economía chilena sorprende y crece más de lo esperado durante primer trimestre de 2025
- ¿Son reales o falsos? Explican polémica por billetes de $20 mil que dicen "presidenta"
- Este es el detalle en billetes de $20 mil pesos que hace creer que podrían ser falsos: Banco Central aclaró la polémica