Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Así será el teleférico que unirá a Iquique y Alto Hospicio: Se invertirán 126 millones de dólares en su construcción

El proyecto de teleférico que unirá a las comunas de Iquique y Alto Hospicio en solo 16 minutos registró un significativo hito este lunes, consistente en la publicación del llamado a licitación para ser adjudicado a las empresas interesadas en desarrollarlo.

Las instrucciones son del Ministerio de Obras Públicas y podrán participar en el proceso personas o compañías, nacionales o extranjeras, que cumplan con los requisitos y exigencias establecidos en la Ley de Concesiones, en el reglamento y en las bases de licitación.

Quienes aspiren a quedarse con la iniciativa —que beneficiará a 375 mil habitantes de la región de Tarapacá y requiere una inversión de 126 millones de dólares—, deben presentar sus propuestas el 2 de octubre de 2025 para ser leídas el 6 de noviembre. La adjudicación será durante el primer semestre del próximo año.

La licitación entrará a su recta final cuando se elabore el proyecto de ingeniería, dado que es el documento con el que se iniciarán las tareas de construcción, estimadas para 2028. Con todo, la idea es que el teleférico esté operativo desde 2030.

LO ÚLTIMO

¿Cómo será el teleférico Iquique - Alto Hospicio?

Según se detalla en la licitación, el teleférico urbano tendrá una longitud cercana a los 5,7 kilómetros, la que albergará tres estaciones: dos en Iquique (una en el sector Rotonda El Pampino y la otra en Avenida Tadeo Haenke con Avenida El Tamarugal) y una en Alto Hospicio (en la Rotonda Esmeralda).

Las estaciones tendrán áreas de boletería, accesos, ascensores, andenes y recintos técnicos, además de obras exteriores como plazas, pavimentos, escaleras y rampas de acceso para usuarios en silla de ruedas y bicicletas.

 

Visualización de cómo será una de las estaciones del teleférico Iquique - Alto Hospicio (Ministerio de Obras Públicas)

 

En cada sentido de viaje, el teleférico transportará a 2.000 pasajeros por hora, a una velocidad máxima de seis metros por segundo, para reducir los tiempos de viaje de 45 a 16 minutos entre ambas comunas.

"Se trata de un proyecto emblemático para la región de Tarapacá, que no solo mejorará la conectividad entre Alto Hospicio e Iquique, sino que también marcará un precedente en movilidad sustentable para el norte del país", finalizó Claudio Soto, director general subrogante de Concesiones.

Lo de "movilidad sustentable" queda reflejado en que el Teleférico será operado completamente con energía eléctrica y sin emisiones de dióxido de carbono.